NACIONES UNIDAS INICIA MAÑANA EN BERLIN LA PRIMERA CONFERENCIA MUNDIAL PARA DETENER EL CAMBIO CLIMATICO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Mañana, martes, comienza en Berlín (Alemania) la primera Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio limático, cuyo objetivo fundamental será alcanzar compromisos concretos para reducir la emisión de los gases invernadero, causantes del cambio climático. La convención surgió de la Conferencia de Río de Janeiro celebrada en 1992.
Sin embargo, la Unión Europea (UE) y Estados Unidos, dos de los grandes emisores mundiales de gases invernadero, no han sido capaces de establecer un calendario de reducciones, circunstancia que pone en duda la eficacia de la "cumbre".
Por el contrario, la Alianza de Peqeños Estados Insulares (AOSIS) acude a la reunión con la propuesta de reducir un 20 por ciento las emisiones de CO2 procedentes del uso de la energía y los procesos industriales en el año 2005, tomando como referencia los niveles de 1990.
Esta propuesta no cuenta de momento con el apoyo de EEUU y la Unión Europea, que será incapaz de cumplir el objetivo que se marcó de estabilizar las emisiones durante la presente década si no cambian las políticas de los estados miembros.
El Consejo de Ministrosde Medio Ambiente de la UE, celebrado el pasado día 9, tampoco estableció un calendario de reducciones para el próximo siglo, aunque la mayoría de los estados reconocieron la necesidad urgente de alcanzar compromisos de disminución de emisiones de CO2 en el horizonte del 2005 y el 2010.
En España, organizaciones conservacionistas como la Asociación Ecologista de Defensa de la Naturaleza (Aedenat) y Greenpeace han pedido al Gobierno que se adhiera a la propuesta de la AOSIS.
Sin embargo, el Ejecutvo todavía no ha modificado el Plan Energético Nacional (PEN) para reducir la previsión de incremento de emisiones de CO2, ya que contempla para el periodo 1990-2000 un aumentó de un 25 por ciento en las emisiones.
REVISION DEL PEN
La secretaria de Estado de Medio Ambiente, Cristina Narbona, ha reclamado la revisión del PEN y ha asegurado que en el futuro sólo se otorgarán ayudas públicas para la construcción de viviendas que tengan en cuenta medidas de ahorro enérgetico y el uso de los combustiblesmenos contaminantes.
Narbona ha reconocido que España sería uno de los países europeos que sufriría con mayor virulencia los efectos de un hipotético cambio climático.
Según las previsiones realizadas por el grupo intergubernamental de expertos de Naciones Unidas (IPCC), si las emisiones de gases de efecto invernadero prosiguen al ritmo actual, la temperatura media mundial aumentará durante el próximo siglo aproximadamente 0,3 grados centígrados cada diez años, cifra superior a la registrada en ls últimos 10.000 años.
Además, se producirá un incremento del nivel medio del mar de aproximadamente 6 centímetros cada diez años, debido principalmente a la expansión térmica de los océanos y la fusión de algunos hielos terrestres.
AUMENTO DE LA TEMPERATURA
Incluso aunque a partir de ahora todos los estados fueran capaces de estabilizar las emsiones de los gases invernadero a los niveles actuales, el IPCC prevé que la temperatura aumente aproximadamente 0,2 grados centígrados cada 10 años durate los próximos decenios.
Aunque algunos expertos consideran que todavía resulta prematuro concretar cómo incidirá la actividad humana sobre el clima, la primera evaluación realizada por la Red Europea de Apoyo al Cambio Climático, en la que participan 16 países, revela que la temperatura media se incrementó durante el último siglo en la mayor parte de Europa.
La evaluación concluye que la temperatura subió entre 0,25 y 0,50 grados en el periodo 1951 y 1980 y señala que también el nivel de preciptaciones registró un aumentó en el norte del continente, aunque descendió en los países mediterráneo.
(SERVIMEDIA)
27 Mar 1995
GJA