LAS REBAJAS FISCALES DE 2003 SUPONDRAN UN AHORRO DE 4.565 MILLONES DE EUROS PARA LOS CONTRIBUYENTESLas reformas y rebajas fiscales que entrarán en vigor a partir de enero de 2003 supondrán un ahorro para los ciudadanos y las empresas de un total de 4.565,9 millones de euros el próximo año, según aseguró hoy en rueda de prensa el ministro de Hacienda, Cristobal Montoro, que hizo balance de las leyes aprobadas por su departamento este año y los proyectos para 2003
UGT RECHAZA LA CREACION DE UN SEGURO PRIVADO DE DEPENDENCIAEl secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, expresó hoy su rechazo a la posibilidad abierta por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de crear un seguro privado de atención a las personas dependientes
PRESTIGE. CCOO Y UGT ACUSAN AL GOBIERNO DE CERCENAR UNA BUENA INICIATIVA Y LE ADVIERTEN DE QUE NO TOQUE EL SUPERAVIT DEL INEMLos secretarios generales de CCOO y UGT, José María Fidalgo y Cándido Méndez, criticaron hoy al Gobierno por "frustrar" una buena iniciativa de ayuda a Galicia, como la propuesta por los agentes sociales para crear un fondo con un ligero incremento de las cotizaciones sociales, y le advirtieron de que no admitirán qu utilice el superávit del Inem o de la Seguridad Social para "cubrir" la crisis del "Prestige"
PRESTIGE. PELIGRA EL FONDO DE SOLIDARIDAD PARA GALICIA PROPUESTO POR LOS AGENTES SOCIALESEl acuerdo para la creación de un fondode solidaridad con Galicia -para paliar los efectos del Prestige-, que fue propuesto por los agentes sociales y que supone un ligero incremento durante 2003 de las cotizaciones sociales, corre el riesgo de no hacerse realidad, según explicaron a Servimedia fuentes de la negociación
EL ESTADO REGISTRO UN SUPERAVIT DE 6.800 MILLONES DE EUROS HASTA NOVIEMBRE, EL 1% DEL PIBEl Estado registró un superávit en téminos de contabilidad nacional (ingresos y pagos comprometidos) de 6.861 millones de euros hasta noviembre, lo que supone un 1% del Producto Interior Bruto (PIB) y una mejora sobre el mismo periodo del año anterior de cuatro décimas, según informó hoy la secretario de Estado de Presupuestos y Gastos, Elvira Rodríguez, en su comparecencia cuatrimestral en el Congreso de los Diputados
EL ESTADO REGISTRO UN SUPERAVIT DE 6.861 MILLONES DE EUROS HASTA NOVIEMBRE, UN 1% DEL PIBEl Estado registró un superávit entre enero y noviembre de este año en términos de Contabilidad Nacional (igresos y pagos comprometidos) de 6.861 millones de euros, lo que supone un 1% del PIB y una mejora de cuatro décimas sobre el mismo período de 2001, según datos facilitados hoy en el Congreso por Elvira Rodríguez, secretaria de Estado de Presupuestos y Gastos
IPC. LA DESVIACION DE LA INFLACION LE COSTARA A LA SEGURIDAD SOCIAL 2.071 MILLONES DE EUROSLa desviación de 1,9 puntos en la inflación respecto a la previsión inicial del Gobierno del 2% costará a las arcas públicas 2.071 millones de euros en concepto de pensiones, según anunció hoy el secretario de Estado de la Seguridad Social, Gerardo Camps, en una rueda de prensa
"THE ECONOMIST" MANTIENE SU PREVISION DE QUE ESPAÑA CRECERA UN 2,4% EN 2003España crecerá el año que viene un 2,4%, con una inflación del 2,7% y un déficit de la balanza por cunta corriente equivalente al 1,9% del PIB, según la última revisión mensual de las previsiones macroeconómicas de la revista "The Economist" para los quince países más desarrollados
EL ESTADO CERRO OCTUBRE CON UN SUPERAVIT DE 8,5 MILLONES DE EUROS, EL 1,25% DEL PIBEl Estado cerró sus cuentas a finales del mes de octbre, a sólo dos meses del cierre del ejercicio, con un superávit de 8.595 millones de euros, lo que supone un 1,25% del PIB, según relató hoy la secretaria de Estado de Presupuestos, Elvira Rodríguez
PRESUPUESTOS. CCOO DENUNCIA QUE ESCONDEN UN DEFICIT DEL 2,24% DEL PIBLos Presupuestos Generales del Esado (PGE) para 2003 esconden un déficit real del 2,24%, según denuncia Comisiones Obreras, si se tienen en cuenta la suma de ingresos y gastos en términos de contabilidad pública (0,74%) y el 1,5% de inversiones que se excluyen de los PGE al encauzarse a través de las sociedades estatales