PRESTIGE. EL GOBIERNO BUSCA CON LOS AGENTES SOCIALES UNA NUEVA FORMULA PARA CREAR EL FONDO DE SOLIDARIDAD
- Que tenga "mayor aceptación" que la subida de las cuotas sociales en las nóminas, propuesta por empresarios y sindicatos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno está buscando con empresarios y sindicatos una nueva fórmula para crear el fondo de solidaridad de ayuda a Galicia, distinta a la que esta semana le propusieron los agentes sociales, consistente en elevar en una décimalo que patronos y trabajadores aportan en la nómina para formación profesional.
Tras defender que el Ejecutivo quiere crear el fondo de solidaridad para hacer frente a la catástrofe del "Prestige", el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Eduardo Zaplana, aseguró que se trata de "buscar una fórmula más adecuada para lograr una mayor aceptación social".
"Voluntad de constituir el fondo hay, y eso es lo fundamental", apuntó Zaplana, tras presidir la Conferencia Sectorial de Asuntos Laborales. "Elmecanismo no es que sea lo de menos, pero me parece menos importante porque los recursos, al final, van a estar", añadió.
Entre las opciones que se barajan, se encuentra la de lograr esos 300 millones de euros necesarios para Galicia con parte del superávit que tienen actualmente tanto las cuentas del Inem como las de la Seguridad Social.
Preguntado por si está en peligro la constitución del fondo, Zaplana resaltó que "el Gobierno no frena nada", y "va a propiciar" la creación de ese fondo de soldaridad para los afectados por la catástrofe del "Prestige".
"Si en las últimas horas" se ha planteado alguna dificultad "la seguiremos hablando, pero no porque nadie frene nada, sino para buscar la mejor fórmula", la que tenga "menores contraindicacciones", aclaró.
"Hay otras posibilidades", prosiguió Zaplana, que prefirió esperar a acercar posturas sobre este punto con los agentes sociales.
(SERVIMEDIA)
19 Dic 2002
J