LAS REBAJAS FISCALES DE 2003 SUPONDRAN UN AHORRO DE 4.565 MILLONES DE EUROS PARA LOS CONTRIBUYENTES
- Los resultados de la lucha contra el fraude fiscal ha aumentado un 10% en 2002 y la recuperación de deuda un 13%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las reformas y rebajas fiscales que entrarán en vigor a partir de enero de 2003 supondrán un ahorro para los ciudadanos y las empresas de un total de 4.565,9 millones de euros el próximo año, según aseguró hoy en rueda de prensa el ministro de Hacienda, Cristobal Montoro, que hizo balance de las leyes aprobadas por su departamento este año y los proyectos para 2003.
Montoro avanzó también los resultados povisionales de la lucha contra el fraude fiscal en 2002. Indicó que en materia de control tributario, los resultados han aumentado en torno a un 10%, mientras que en cuanto a recuperación de deuda, se han superado los 2.500 millones de euros, casi un 13% más que en 2001.
Según los datos facilitados por el ministro, de los 4.565,9 millones de euros en impuestos que se ahorrarán los españoles en 2003, la mayor parte proviene de la reforma del IRPF que entrará en vigor a partir del próximo 1 de enero, qu supondrá un ahorro medio del 11%, en total 3.000 millones el próximo año, a los que hay que sumar otros 600 millones que repercutirán en el año 2003.
La supresión del IAE para el 92% de las empresas supondrá un ahorro de 1.000 millones de euros, mientras que la congelación de los impuestos especiales supondrá 310 millones, la rebaja del IVA en los productos de higiene femenina 26,1 millones, los incentivos de la Ley de Mecenazgo 29,8 millones y la reducción de impuestos para las plusvalías que reinvirtan las empresas 200 millones.
Montoro insistió en que esta rebaja de impuestos ha sido posible gracias a la política económica llevada a cabo por el Gobierno, basada en la estabilidad y el saneamiento de las cuentas públicas, que han permitido al país afrontar en una mejor posición la actual crisis económica mundial.
El ministro aseguró que los últimos datos económicos muestran que se está produciendo "una recuperación del tono de la economía" en los últimos meses. Agregó que el crecimiento ecoómico se situará este año en torno al 2% y sin destrucción de empleo, a diferencia de lo ocurrido en otras crisis, y atribuyó esta favorable evolución también a la entrada del euro.
Según Montoro, la Administración Central cerrará el año 2002 con un superávit del 0,2% del PIB, resultado de un déficit del Estado del 0,6%, que se compensará con un superávit de la Seguridad Social del 0,8%. Las comunidades autónomas registrarán un déficit del 0,5% y las corporaciones locales un superávit del 0,1%. El resltado de todo ello será un déficit del conjunto de las Administraciones Públicas del 0,2% en 2002.
El titular de Hacienda destacó los objetivos fundamentales de la reducción de impuestos en 2003, citando en primer lugar el de avanzar en la conciliación de la vida laboral y familiar, con una medida innovadora como es la deducción en cuota en el IRPF de 1.200 euros anuales para las madres trabajadoras por cada hijo de menos de tres años, que también podrán percibir como una paga por adelantado de cien eros al mes.
La creación de más empleo (se estima que el nuevo IRPF permitirá crear 65.000 empleos adicionales), más empresas y más ahorro son otros de los objetivos de la rebaja de impuestos, según Montoro, que dijo que beneficiará sobre todo a las rentas más bajas, las familias, los mayores, las mujeres, los discapacitados, los trabajadores autónomos y las pymes.
PROYECTOS PARA 2003
Montoro señaló que el 2002 ha sido uno de los años más fructíferos para el Ministerio de Hacienda por las reforms fiscales aprobadas y los acuerdos alcanzados en materia de financiación autonómica y local, y el Concierto Económico con el País Vasco, además de haber sido el primer año de puesta en práctica de la Ley de Estabilidad Presupuestaria y de fijación por parte del Parlamento de un techo de gasto para el Estado
En cuanto a los proyectos de Hacienda para 2003, dijo que tienen previsto promover la nueva Ley General Tributaria, que podría estar cerrada en la primera semana de 2003; la Ley General Presupuestria y la Ley de Subvenciones, que esperan tener antes del primer trimestre de 2003, para su entrada en vigor el 1 de enero de 2004, y la Ley de Patrimonio. Sobre el reglamento de la Ley de Estabilidad, se publicará a lo largo del mes de enero.
(SERVIMEDIA)
30 Dic 2002
NLV