PRESTIGE. CCOO Y UGT ACUSAN AL GOBIERNO DE CERCENAR UNA BUENA INICIATIVA Y LE ADVIERTEN DE QUE NO TOQUE EL SUPERAVIT DEL INEM
- El Gobierno les ha dicho que se creará el fondo con cargo a un crédito extraordinario
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los secretarios generales de CCOO y UGT, José María Fidalgo y Cándido Méndez, criticaron hoy al Gobierno por "frustrar" una buena iniciativa de ayuda a Galicia, como la propuesta por los agentes sociales para crear un fondo con un ligero incremento de las cotizaciones sociales, y le advirtieron de que no admitirán qu utilice el superávit del Inem o de la Seguridad Social para "cubrir" la crisis del "Prestige".
En rueda de prensa conjunta, los sindicatos arremetieron contra el Gobierno por su "incapacidad" para reaccionar ante una situación extraordinaria, como es la ocurrido con el "Prestige", y lamentaron que, además, no se deje ayudar.
José Maria Fidalgo recordó al Gobierno que los sindicatos y los empresarios "no hemos ido a sacarnos la foto en ninguna playa con nuestra propuesta" y arremetió contra los plíticos por su escasa capacidad de reacción ante la crisis.
"Se requieren menos discursos y más actuaciones prácticas y contundentes", dijo Fidalgo, para criticar al Gobierno, pero también a la oposición socialista.
Para Fidalgo, la crisis del "Prestige" ha puesto de manifiesto "la ausencia de Estado y de servicios públicos", mientras el Gobierno del PP sigue dedicándose a bajar impuestos. Por ello, advirtió al Ejecutivo que "no meta la mano en la Seguridad Social o el desempleo".
UNA CAÑA
Cándido Méndez lamentó que el Gobierno se haya echado atrás en la propuesta de crear el fondo ideado por sindicatos y patronal, que no suponía más que una pequeña aportación por trabajador, el equivalente a una caña de cerveza al mes, pero que, sumado entre todos los españoles, constituía una ayuda rápida e importante.
"Era una propuesta excepcional para una situación excepcional", dijo Méndez, antes de acusar al Gobierno de "hacer imposible" su puesta en marcha, a pesar de no dar razones claras en cotra de esta idea y no proponer nada a cambio.
Además, destacó que el hecho de incluir una referencia al "Prestige" en la nómina de todos los españoles supondría "que no se olvide esta catástrofe".
CREDITO EXTRAORDINARIO
Los sindicatos hicieron pública una comunicación del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales en la que se rechaza la propuesta del Fondo de trabajadores y empresarios, y se apunta que el Estado cuenta con recursos suficiente como para no cargar más a los trabajadores.
"El obierno considera más adecuado que la dotación del Fondo en cuestión se haga íntegramente con cargo a un crédito extraordinario proveniente de los recursos públicos y sin el establecimiento de carga alguna para las empresas y trabajadores", dice el escrito del Ejecutivo.
(SERVIMEDIA)
20 Dic 2002
C