EL ESTADO ERRO OCTUBRE CON UN SUPERAVIT DE 8.600 MILLONES DE EUROS, EL 1,25% DEL PIB

------------------------------------------------------------------ (ESTA NOTICIA SUSTITUYE A LA NUMERO 50 DEL SERVICIO DE HOY, EN LA QUE SE HA DESLIZADO UN ERROR EN UNA CIFRA DEL TITULAR) ------------------------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

El Estado cerró sus cuentas a finales del mes de octubre, a sólo dos meses del cierre del ejercicio, con un superávit de 8.595 millones de euros lo que supone un 1,25% del PIB, según relató hoy la secretaria de Estado de Presupuestos, Elvira Rodríguez.

Con este dato, según Rodríguez, la situación de las cuentas del Estado respecto al año pasado es mucho mejor, puesto que octubre de 2001 se cerró con un superávit del 0,65% del PIB, la mitad que ahora.

No obstante, la previsión del Gobierno es finalizar este ejercicio con un déficit del Estado del 0,4% del PIB, que se compensa con el superávit de la Seguridad Social para lograr el equilibro presupuestario en todo el presupuesto.

El resultado logrado hasta octubre se debe a unos ingresos de 94.696 millones de euros (-10,7%) y unos gastos de 86.101 millones (-15,4%). En ambos casos se registran caídas por la incidencia de la financiación autonómica ya que, ahora, el Estado ingresa menos y gasta menos que en el ejercicio anterior y las comunidades autónomas toman ese protagonismo.

En el capítulo de ingresos no financieros, hasta octubre se alcanzaron los 115.876 millones de euros, un6,8% más que en el mismo periodo del 2001, mientras que los pagos se quedaron en 105.478 millones, un 13% menos.

En los ingresos, la recaudación a través de IRPF mejoró un 7,1%, mientras que lo ingresado mediante el impuesto de sociedades creció un 16% respecto a los diez primeros meses del 2001.

Los ingresos indirectos también mantienen su crecimiento, con un 2,5%, principalmente en el IVA, que aumentó un 5,3% su recaudación. Destaca la caída de un 4,1% en los ingresos procedentes de ingresos eseciales pero, sin embargo, mantiene tasas de crecimiento estables de entre el 3% y el 5% la recaudación por impuestos de hidrocarburos, alcohol y tabaco.

En el capítulo de pagos, además del mantenimiento del pago de la deuda pública, destaca un aumento de un 10,4% en las inversiones reales del Estado, hasta los 9,753 millones, casi 5.000 millones más que en el mismo periodo del 2001.

(SERVIMEDIA)
27 Nov 2002
C