EL PARO SUBIÓ EN 50.481 PERSONAS EN ENERO, DE LAS QUE 49.455 FUERON MUJERESEl número de desempleados registrados en las oficinas de los Servicios Públicos de Empleo creció en enero en 50.481 personas, con lo que se acumulan cinco meses consecutivos del alza el paro, según los datos facilitados hoy por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
EL PARO SUBIÓ EN ENERO EN 50.41 PERSONAS, PERO LA SEGURIDAD SOCIAL GANÓ 123.896 COTIZANTESEl número de desempleados registrados en las oficinas de los Servicios Públicos de Empleo se elevó en enero en 50.481 personas, lo que deja la cifra total de parados en 1.761.968 y la tasa de paro sobre la población activa en el 9,2%, según los datos facilitados hoy por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
///EL PARO SUBIÓ EN ENERO EN 50.481 PERSONASEl número de desempleados registrads en las oficinas de los Servicios Públicos de Empleo se elevó en enero en 50.481 personas, lo que deja la cifra total de parados en 1.761.968 y la tasa de paro sobre la población activa en el 9,2%, según los datos facilitados hoy por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
///EL PARO AUMENTO EN 12.290 PERSONAS EN DICIEMBRE Y EN 23.419 EN 2003El número de desempleados rgistrados en las Oficinas de los Servicios Públicos de Empleo al finalizar el mes de diciembre aumentó en 12.290 personas en relación con el mes anterior y en 23.419 en todo el año 2003, según los datos facilitados hoy por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
EL PARO SUBIO EN 23.419 PERSONAS EN 2003 Y SUMA TRES AÑOS DE INCREMENTOEl número de parados registrados en las oficinas de los Servicios Públicos de Empleo aumentó en 2003 en 23.419 personas, con lo que ya son tres años de subidas consecutivas del desempleo, que afectaron en 2002 a 11.224 personas y en 2001 a 18.462
///EL PARO AUMENTO EN 12.290 PERSONAS EN DICIEMBRE Y EN 23.419 EN 2003El número de desepleados registrados en las Oficinas de los Servicios Públicos de Empleo al finalizar el mes de diciembre aumentó en 12.290 personas en relación con el mes anterior y en 23.419 en todo el año 2003, según los datos facilitados hoy por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
EL PARO SUBIO EN 23.419 PERSONAS EN 2003 Y ACUMULA TRES AÑOS DE INCREMENTOSLa cifra de parados registrados enlas oficinas de los Servicios Públicos de Empleo creció en 2003 en 23.419 personas, con lo que acumula tres años consecutivos de incrementos del desempleo, según los datos facilitados hoy por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
ESPAÑA TUVO LA TASA DE PARO FEMENINO MAS ALTA DE EUROPA N 2002La tasa de paro femenino registrada en España durante el año pasado alcanzó el 16,4%, lo que representa la cifra más alta de la Unión Europea y duplica la media comunitaria, según los datos que ofrece Eurostat con base en la Encuesta Comunitaria de Población Activa
MADRID. LA COMUNIDAD DESTACA EL DESCENSO DEL PARO EN MADRIDEl portavoz el Gobierno de Madrid, Ignacio González, calificó hoy de "magnífica noticia" para la Comunidad de Madrid los datos del paro correspondientes al mes de noviembre, ya que descendió en el 1,68%, con respecto al mes anterior
///EL PARO SUBIO EN 32.262 PERSONAS EN NOVIEMBREEl número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo se elevó en noviembre en 32.262 personas, 4.000 menos que en igual mes del año anterior, cuando lo hizo en 36.307
PARO. IU DICE QUE EL ULTIMO DATO REFLEJA "LO LEJOS QUE ESTAMOS DE LAS PROMESAS DE PLENO EMPLEO DEL GOBIERNO"El responsable de Economía de Izquierda Unida, Javier Alcazar, denunció hoy que el aumento del paro registrado en noviembre evidencia "lo lejos que estamos de ls promesas de pleno empleo" realizadas por el Gobierno, y advirtió de que "sólo un cambio de orientación en la política económica permitiría hacer realidad" este compromiso
PARO. LA CIFRA DE PARADOS ROZA EL 1.700.000 Y LA TASA EL 9%El número de parados registrados en las oficinas de lo Servicios Públicos de Empleo aumentó en noviembre en 32.262 personas, lo que deja la cifra total de desempleados en 1.699.197 y la tasa de paro sobre la población activa en el 8,98%
EL EMPLEO TEMPORAL CRECIO CUATRO VECES MAS QUE EL FIJO ENTRE 1987 Y 2002, SEGUN EL INEEl empleo temporal creció entre 1987 y 2002 un 146,5%, cuatro veces más que el avance que registró en el mismo periodo el empleo indefinido, que fue de un 34,7%, según el libro "La sociedad española tras 25 años de Constitución", presentado hoy por el Instituto Nacional de Estadística