ESPAÑA REDUJO EL PARO DE LARGA DURACIÓN 7 PUNTOS ENTRE 1992 Y 2002 PARA COLOCARSE POR DEBAJO DE LA MEDIA COMUNITARIA

MADRID
SERVIMEDIA

España consiguió reducir el paro de larga duración en ms de siete puntos en el periodo 1992-2002, según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo de la Economía (OCDE), a los que ha tenido acceso Servimedia.

Según estas cifras, mientras en 1992 el 47,4% de los desempleados llevaba más de un año en esta situación, en 2002 la cifra ha caído hasta el 40,2%, lo que le ha permitido situarse por debajo de la media de la UE.

En el citado periodo, los 15 países miembros de la UE redujeron la tasa de paro de larga duración muy levemente, de 41,7% al 41,4%. En cuanto a los integrantes de la OCDE, la variación ha sido al alza, al pasar del 28,8% al 29,6%.

Entre las reducciones más significativas destaca la de Irlanda, que ha exprimentado una caída del paro de larga duración de 29,5 puntos, hasta el 29,3%, que contrasta con el incremento de 24,4 puntos sufrido por Hungría, que ha alcanzado el 44,8%.

Entre los principales países, Alemania ha registrado un aumento de 14,4 puntos, hasta el 47,9%; Japón de 14,9, hasta el 30,8%; Portugal, n 4,6 puntos, al 35,5%; y en Italia, con un punto más, hasta el 59,2%.

Por el contrario, en Holanda ha caído 17,2 puntos (al 26,7%); en Dinamarca 7,3 (al 19,7%); en Francia 2,9 (al 33,8%); en Holanda se redujo en 17,2 puntos (hasta el 26,7%); en Reino Unido, con 12,3 puntos menos (al 23,1%) y Estados Unidos, con una caída de 2,6 puntos, que dejan su tasa de paro de larga duración en el 8,5%.

(SERVIMEDIA)
07 Feb 2004
J