EL EMPLEO TEMPORAL CRECIO CUATRO VECES MAS QUE EL FIJO ENTRE 1987 Y 2002, SEGUN EL INE

-Las prejubilaciones y el retras de la incorporación de los jóvenes al mercado laboral, protagonistas de los últimos 25 años del mercado de trabajo

MADRID
SERVIMEDIA

El empleo temporal creció entre 1987 y 2002 un 146,5%, cuatro veces más que el avance que registró en el mismo periodo el empleo indefinido, que fue de un 34,7%, según el libro "La sociedad española tras 25 años de Constitución", presentado hoy por el Instituto Nacional de Estadística.

La Encuesta de Población Activa (EPA), en la que se basan los datos, emezó a estudiar en 1987 los tipos de contratos de trabajo. Desde entonces, la economía española ha generado 4,8 millones de empleos, de los cuales 2,4 millones eran temporales y los otros 2,4 millones indefinidos.

"El crecimiento de los contratos temporales es de muy superior importancia que el de contratos indefinidos, puesto que, en el primer caso, se ha registrado un incremento del 146,5%, frente al aumento del 34,7% que han registrado los contratos de duración indefinida", admite el INE.

En cunto a la evolución del paro en los 25 años de democracia, la tasa de desempleo se ha elevado del 7,6% al 11,5%, llegándose a rozar cifras cercanas al 25% en el año 93.

Por género, el paro masculino era del 7,1% en 1978 y del 8,3% a finales de 2002. Mientras, el desempleo femenino se elevó en el mismo periodo del 8,9% al 16,2%.

El paro afectaba en 1978 a 1.016.300 personas y a 2.478.500 en 2002. La cifra de perceptores de las prestaciones por desempleo ha ido creciendo en función de ese incrementodel paro, aunque se tocó techo en 1993, cuando 1.932.969 parados cobraban prestación, la mitad de quienes no tenían empleo.

JOVENES Y MAYORES

La evolución de la actividad en función de la edad ha tenido dos ejes principales: la reducción del número de jóvenes en disposición de trabajar y la caída de la actividad de los mayores de 55 años.

Cuando se aprobó la Constitución, la tasa de actividad de los jóvenes de entre 16 y 19 años era del 51,1%, casi el doble que en 2002, cuando se situó en el 246%, fruto de la "masiva incorporación de jóvenes a los estudios de tipo superior o medio".

Pero también se ha producido un "cambio radical" entre quienes tienen más de 55 años, ya que en 1978 eran activos el 27,5% de ellos y en 2002 lo son el 17,2%.

El INE atribuye esta reducción "al recorte de las edades de jubilación e incluso a un fenómeno nuevo, con múltiples implicaciones económicas y sociales, como es el de las prejubilaciones".

La cifra total de ocupados se ha elevado en un 32,9% en ls últimos 25 años, al generarse más de cuatro millones de empleos, lo que ha dejado la población ocupada en 16.377.200, según la EPA del cuarto trimestre de 2002.

En estos años, ha habido una profunda transformación del mercado laboral español, en el que ha ganado peso el sector servicios, en detrimento, principalmente, de la agricultura y la industria.

En 1978, el 20% de los trabajadores desarrollaba su labor en el sector agrario, el 27,6% lo hacía en la industria, el 9,8% en la construcción y e 42,9% en el sector servicios. Mientras, en 2002, el sector agrario aglutinaba el 5,7% del empleo, la industria el 19,4%, la construcción el 11,7%, y los servicios el 63,2%.

Además, el número de asalariados ha crecido con mucha mayor intensidad que el de empresarios. Así, mientras en 1978 el 70,7% de los ocupados trabajaba por cuenta ajena, en 2002 la cifra es del 81,2%. De los 2,5 millones de empresarios que había en 1978 se ha pasado a 2,7 en 2002, dice el INE.

El último factor de relevancia qu ha atravesado en los últimos 25 años el mercado laboral es el de la inmigración. Los extranjeros ocupados, que en 1978 representaban el 0,3% del total, son ya el 2,3%.

El INE reconoce, no obstante, que esta cifra es "seguramente muy superior", dado que la EPA "encuentra severas dificultades para captar situaciones irregulares que, en el caso de extranjeros que no disponen de los correspondientes permisos de residencia, parece que pueden tener bastante entidad".

(SERVIMEDIA)
02 Dic 2003
J