LA ECONOMÍA ESPAÑOLA CRECERÁ UN 2,8% EN 2004, SEGÚN LA FUNDACIÓN DE CAJAS DE AHORROS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La economía española crecerá un 2,8% en 2004, tras haberlo hecho en un 2,4%en el ejercicio precedente, según el "Panel de previsiones de la economía española" realizado por la Fundación de Cajas de Ahorros (Funcas).
Entre los componentes que conforman la riqueza nacional, el consumo de los hogares crecerá un 3,1% este año, según estas previsiones, mientras que la formación bruta de capital repuntará cinco décimas respecto a 2003 y se situará en el 3,7%, con una caída del peso de la construcción (del 3,7% al 3%) y más contribución de la inversión en bienes de equipo, que pasaá del 2,5% al 4,6%.
La demanda interna mantendrá este año el mismo crecimiento que el registrado en 2003, un 3,3%, mientras que aumentará la contribución del sector exterior, con un mejor comportamiento de las exportaciones (crecerán un 6,2%, frente al 4,8% de 2003) y una ligera ralentización de las importaciones (que pasarán de crecer un 7,4% a hacerlo un 7,3%).
La producción industrial crecerá un 2,8%, mientras que la inflación se moderará hasta el 2,7%, previéndose un alza de los costes laboraes del 3,5% (tres décimas menos que en 2003).
La creación de empleo experimentará un ligero repunte, al pasar del 1,8% al 1,9%, lo que permitirá reducir la tasa de paro en tres décimas, del 11,3% que se prevé para este año al 11%.
En cuanto al déficit de las administraciones públicas, se espera que 2003 se haya cerrado con un superávit del 0,1%, mientras que para el presente ejercicio se augura un equilibrio total entre ingresos y gastos.
El panel de Funcas se realiza con las opiniones de Anlistas Financieros Internacionales, BBVA, Centro de Predicción Económica de la Universidad Autónoma de Madrid, Funcas, el Instituto Complutense de Análisis Económico, el Instituto de Crédito Oficial, el Instituto de Estudios Económicos, "la Caixa", Caixa Catalunya, Caja Madrid, Consejo Superior de Cámaras, Santander Central Hispano, Intermoney y el Instituto Flores de Lemus de la Universidad Carlos III de Madrid.
(SERVIMEDIA)
15 Feb 2004
J