EL PARO SUBIO EN 23.419 PERSONAS EN 2003 Y ACUMULA TRES AÑOS DE INCREMENTOS
- La Seguridad Social perdió 277.000 afiliados en diciembre
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La cifra de parados registrados enlas oficinas de los Servicios Públicos de Empleo creció en 2003 en 23.419 personas, con lo que acumula tres años consecutivos de incrementos del desempleo, según los datos facilitados hoy por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
En 2002 el número de desempleados aumentó en 113.224 personas, mientras que en 2001 lo hizo en 18.462, dejando atrás siete años de descensos consecutivos del paro.
En el mes de diciembre, la cifra de parados se elevó en 12.290, frente a las 10.100 de 2002 y las 1.97 de 2001. Diciembre era, hasta entonces, un mes acostumbrado a descensos del paro, como consecuencia de las contrataciones del sector servicios para la campaña navideña.
Precisamente el paro se redujo en el mes pasado en el sector servicios en 18.388 personas, en 10.323 en el colectivo sin empleo anterior y en 971 en la agricultura. Por el contrario, aumentó en la construcción, con 31.551 parados más, y la industria, con 10.421 nuevos desempleados.
En cuanto al género, el paro femenino se reduj en 27.322 personas, mientras que entre los hombres aumentó en 39.612. Con todo ello, la cifra total de desempleados se situó, a finales de 2003, en 1.711.487, lo que deja la tasa de paro sobre la población activa en el 9,04%, frente al 9,14% de finales del año anterior.
SEGURIDAD SOCIAL
En cuanto a la afiliación a la Seguridad Social, en diciembre se registró una caída espectacular, con 277.340 afiliados menos, lo que deja la cifra total de cotizantes en 16.589.561, frente a los 16.866.901 de finalde noviembre.
No obstante, pese a este descenso del último mes del año, la Seguridad Social cierra el ejercicio con casi 300.000 afiliados más de los previstos por el Gobierno.
La tasa de incremento interanual de la afiliación femenina alcanzó el 4,28%, mientras que entre los hombres el aumento es del 1,31%.
(SERVIMEDIA)
05 Ene 2004
J