PARO. IU DICE QUE EL ULTIMO DATO REFLEJA "LO LEJOS QUE ESTAMOS DE LAS PROMESAS DE PLENO EMPLEO DEL GOBIERNO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El responsable de Economía de Izquierda Unida, Javier Alcazar, denunció hoy que el aumento del paro registrado en noviembre evidencia "lo lejos que estamos de ls promesas de pleno empleo" realizadas por el Gobierno, y advirtió de que "sólo un cambio de orientación en la política económica permitiría hacer realidad" este compromiso.
"El aumento del paro registrado en noviembre es un mal dato que el Gobierno intenta ocultar aludiendo a la tipicidad del mes y a que la subida es ligeramente inferior a la del mismo mes de 2002", indicó, pero "aumenta en todos los sectores económicos, y la subida es un 39 por ciento superior al incremento medio del paro registradoen noviembre desde 1995".
Agregó que "los últimos datos de Eurostat referidos a octubre señalan a nuestro país como el de mayor tasa de desempleo, y muy alejado todavía del promedio comunitario", que se sitúa en el 8 por cien. "Ante esta situación, la pasividad, conformismo y nula voluntad para potenciar las políticas de empleo, descalifican al gobierno y a su propaganda", indicó.
"Al aumento del paro hay que sumar la baja calidad del empleo que se crea y la excesiva tasa de temporalidad, que muliplica por 2,4 al promedio comunitario", apostilló
Por ello, insistió en "lo lejos que estamos de las promesas de pleno empleo que hacen los responsables del Gobierno y que asume el candidato Rajoy, no sólo por el volumen de desempleados, sino, sobre todo, porque el pleno empleo exige puestos de trabajo estables, de calidad y con derechos".
(SERVIMEDIA)
04 Dic 2003
E