EL PARO SUBIO EN 23.419 PERSONAS EN 2003 Y SUMA TRES AÑOS DE INCREMENTO
- La contratación indefinida cae en 2003, pese a que se firmaron 500.000 contratos más que un año antes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El número de parados registrados en las oficinas de los Servicios Públicos de Empleo aumentó en 2003 en 23.419 personas, con lo que ya son tres años de subidas consecutivas del desempleo, que afectaron en 2002 a 11.224 personas y en 2001 a 18.462.
En el mes de diciembre, la cifra de parados se elevó en 12.290 personas, frente a las 10.100 de 2002 y las 1.997 de 2001. Diciembre era, hasta entonces, un mes acostumbrado a descensos del paro, como consecuencia de las contrataciones del sector servicios para la campaña navideña.
Con estas subidas, el número total de parados registrados en las oficinas de empleo ascendía a 1.711.487 y la tasa de paro sobre la población activa quedó en el 9,04%, frente al 9,14% dl año anterior.
Por sectores económicos, el paro bajó en el sector servicios en 18.388 personas, en 10.323 en el colectivo sin empleo anterior y en 971 en la agricultura, mientras que aumentó en la construcción en 31.551 personas y en la industria en 10.421.
En cuanto al género, el paro bajó en diciembre en 27.322 personas entre las mujeres, con lo que la cifra total de paradas se sitúa en 986.225 y la tasa de paro del colectivo en el 12,8%, la cifra más baja de la serie histórica.
Entre loshombres el paro se incrementó en 39.612 personas, lo que deja a 725.262 hombres inscritos en las oficinas del paro, el 6,4% de la población activa masculina. Por edades, el paro baja en 13.323 personas entre los menores de 25 años, que cuentan con una tasa de desempleo del 11,1%.
ANDALUCIA
Por comunidades autónomas, Andalucía lideró la caída del paro en diciembre, con 7.078 desempleados menos, seguida de Madrid (-3.894), Aragón (-559), Baleares (-395) y Murcia (-127). Subió en las 12 restantes, encaezadas por Galicia (+7.465) y Castilla-La Mancha (+4.011).
En cuanto a la contratación, el mes de diciembre batió un récord histórico de contratos firmados en este mes, con 1.136.470, un 18,5% más que en igual mes de 2002. De estos contratos, 90.215 fueron de carácter indefinido, el 7,9% del total.
En el conjunto del año se han firmado 14.668.063 contratos, también la mayor cifra histórica, con un crecimiento de 488.815 (+3,4%). Este aumento no ha servido, no obstante, para que haya más contratacón indefinida.
En 2003 se firmaron un total de 1.269.768 contratos fijos, 13.192 menos que en el año anterior (-1,03%). Los contratos indefinidos suponen el 8,6% del total, según los datos del INEM.
(SERVIMEDIA)
05 Ene 2004
J