EL PARO SUBIÓ EN 50.481 PERSONAS EN ENERO, DE LAS QUE 49.455 FUERON MUJERES

- Se bate un récord de contratación pero hay menos fijos que hace un año

MADRID
SERVIMEDIA

El número de desempleados registrados en las oficinas de los Servicios Públicos de Empleo creció en enero en 50.481 personas, con lo que se acumulan cinco meses consecutivos del alza el paro, según los datos facilitados hoy por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

No obstante, la subida es menor a la que se produjo en enero de 2003, cuando el paro creció en 54.229 personas. De este modo, el incremento del paro en términos interanuales mejora respecto a hace un año, de forma que si en 2003 crecía en 90.569 personas, ahora lo hace en 19.671.

Tras el incremento del desempleo registrado en enero, la cifra total de desempleados asciende a 1.761.968, mientras que la tasa deparo sobre la población activa queda en el 9,2% (9,4% en enero de 2003).

Por sectores económicos, el desempleo bajó en la constucción en 15.037 personas (-7,1%), y muy levemente en la industria, con 128 parados menos (-0,05%). Por el contrario, sube en agricultura en 2.871 personas (7,5%), en servicios, con 57.632 parados más (5,9%), y en el colectivo sin empleo anterior, con 5.143 nuevos desempleados (2,2%).

MÁS MUJERES

Las mujeres volvieron a ser las principales víctimas del incremento del deempleo registrado en enero, ya que afectó a 49.455 féminas, frente a 1.026 hombres. Con esta situación, quedan registrados en el INEM un total de 1.035.680 mujeres y 726.288 hombres. La tasa de paro femenina queda en el 13,3% (la menor en enero de la serie histórica) y la masculina en el 6,4%.

Por edades, entre los menores de 25 años el desempleo se incrementa en 16.994 personas (6,6%), en relación con el mes anterior, y la tasa de paro se sitúa en el 12,4%. La subida es inferior en 1.396 personas a l que se produjo en enero de 2003.

Sólo Baleares consiguió que se redujera el número de parados en el mes de enero, con una caída, eso sí, muy ligera, de apenas 75 personas. Subió en todas las demás, encabezadas por Madrid (+7.431), la Comunidad Valenciana (+7.095), Canarias (+5.750), Castilla y León (+5.282), Cataluña (+4.288), País Vasco (+3.994), Galicia (+3.879), Asturias (+3.442), Andalucía (+2.041), Castilla-La Mancha (+1.253), Murcia (+1.251), Cantabria (+1.100), Extremadura (+695), Aragón (+613 y La Rioja (+492).

En cuanto a las provincias, desciende en cinco de ellas, entre las que destacan Granada (-362), Jaén (-264) y Ciudad Real (-118). Sube en todas las demás, lideradas por Madrid (+7.431) y Valencia (+4.661).

MENOS INDEFINIDOS

El número de contratos efectuados en el mes de enero es de 1.390.153, la mayor cifra registrada en la serie histórica, que supone un incremento de 34.455 (2,5%) sobre el mismo mes del año anterior.

No obstante, este incremento no se ha traducido en ua mejora de la contratación indefinida. En concreto, en el primer mes del año se firmaron 113.783 contratos de trabajo fijos, el 8,18% del total, cuando en enero de 2003 se habían suscrito 121.355, el 8,95% del total de contratos efectuados.

Los contratos indefinidos del mes de enero se dividen, en cuanto a la duración de su jornada en 86.338 a tiempo completo y 27.445 a tiempo parcial.

(SERVIMEDIA)
03 Feb 2004
J