Búsqueda

  • El Congreso pide al Gobierno mayor control sobre los alimentos con azúcares añadidos La Comisión de Sanidad y Servicios Sociales del Congreso de los Diputados aprobó este jueves, con 22 votos a favor, 14 votos en contra y una abstención, una proposición no de ley presentada por Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) sobre el etiquetado y comercialización de productos con un alto componente de azúcares añadidos, con el objetivo de “acabar con un política de brazos caídos de las administraciones con respecto a estos productos que tienen altos contenido en azucares, pero también grasas, calorías o sal” Noticia pública
  • Los seres humanos ya tomaban leche hace 9.000 años en el Mediterráneo El consumo de leche y productos lácteos por parte de los seres humanos prehistóricos se extendió a lo largo de la costa mediterránea europea hace unos 9.000 años, según las evidencias generalizadas de estas actividades encontradas por un equipo internacional de científicos y arqueólogos Noticia pública
  • El ser humano prehistórico del Mediterráneo ya tomaba leche hace 9.000 años El consumo de leche y productos lácteos por parte de los seres humanos prehistóricos se extendió a lo largo de la costa mediterránea europea hace unos 9.000 años, según las evidencias generalizadas de estas actividades encontradas por un equipo internacional de científicos y arqueólogos Noticia pública
  • Los dietistas celebran que Valencia sea Capital Mundial de la Alimentación 2017 El Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de la Comunidad Valenciana (CODiNuCoVa) se felicita por la designación de la ciudad como Capital Mundial de la Alimentación 2017 y confía en que sirva para la promoción de la gastronomía y el turismo, además de promover hábitos saludables y sostenibles Noticia pública
  • El 70% de los alimentos que se consumen en España son procesados El 70% de los alimentos que se consumen en España son procesados y ultraprocesados con ingredientes que se relacionan con enfermedades cardiovasculares, según el informe ‘Dame Veneno. Viaje al centro de la alimentación insana’, dado a conocer este viernes por VSF Justicia Alimentaria Global Noticia pública
  • La alimentación causa un 24% de las emisiones contaminantes en el planeta El actual sistema alimentario es responsable de un 24% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, el 60% de la pérdida de biodiversidad terrestre, un 29% de la sobrepesca de las poblaciones de peces comerciales y un 20% de los acuíferos sobreexplotados en todo el mundo Noticia pública
  • Los neandertales europeos pudieron extinguirse por un cambio climático Los neandertales en Europa mostraron signos de estrés nutricional durante períodos de frío extremo, lo que sugiere que un cambio climático pudo haber contribuido a su desaparición hace unos 40.000 años Noticia pública
  • Madrid. La Comunidad destina 5,5 millones de euros en ocho años a la industria agroalimentaria La Comunidad de Madrid ha destinado en los últimos ocho años un total de 5,5 millones de euros en ayudas a la industria agroalimentaria para mejorar las condiciones de transformación y comercialización de productos agrarios Noticia pública
  • Barcelona se declara "amiga de la cultura vegana y vegetariana" para fomentar esos hábitos El Ayuntamiento de Barcelona aprobó este martes una moción impulsada por ERC y respaldada por CUP, PSC, CiU y Barcelona en Comú por la que se declara "ciudad amiga de la cultura vegana y vegetariana", lo cual supone una serie de medidas para informar a vecinos y turistas sobre las bondades de esos hábitos y para fomentar el comercio asociado. PP y C´s se abstuvieron Noticia pública
  • El 62% de los padres achaca a causas genéticas el sobrepeso infantil El 62% de los padres españoles achaca a causas genéticas el sobrepeso de la población infantil, que según los últimos datos disponibles ronda el 25% Noticia pública
  • La ONU recrimina a Turquía por reprimir a civiles y periodistas en su ofensiva contra el PKK El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, instó este lunes a las autoridades turcas a respetar los derechos fundamentales de los civiles en las operaciones de sus fuerzas de seguridad contra el PKK (Partido de los Trabajadores de Kurdistán), a investigar con prontitud el reciente tiroteo contra un grupo de personas desarmadas y con banderas blancas en Cizre (sureste del país) y a dejar de reprimir a periodistas Noticia pública
  • El 30% de las muertes por contaminación alimentaria se dan en niños menores de cinco años La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó hoy de que cerca de un tercio de las muertes por contaminación alimentaria se producen en niños menores de cinco años, siendo África y el sureste de Asia las regiones más afectadas Noticia pública
  • García Tejerina afirma que la carne es “absolutamente necesaria” La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, afirmó este miércoles que “todos los alimentos son necesarios y la carne también es absolutamente necesaria”, según informó el ministerio en una nota Noticia pública
  • Carne. La Sociedad de Oncología dice que se puede consumir de manera equilibrada La Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) considera que aunque es importante el informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el que se advierte del aumento del riesgo de padecer cáncer que conlleva el consumo de carnes elaboradas y carnes rojas, "realmente no cambia las cosas, lo que cambia es el nivel de evidencia”. Asimismo, estima que no hay razón para dejar de comer carne, incluso procesada, siempre que se haga con moderación Noticia pública
  • Carne. Los nutricionistas afirman que “no hay que demonizar ningún alimento” Irene Bretón, miembro del Área de Nutrición de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (Seen), afirmó hoy que “no hay que demonizar ningún alimento”, sino consumirlos todos en su justa medida, dentro de un patrón dietético y de estilo de vida, en referencia a las carnes procesadas, que recomendó consumir de forma “ocasional”, unas dos veces a la semana Noticia pública
  • Carne. Experto en seguridad alimentaria pide "calma" y que "no cunda el pánico" con la carne procesada Alfonso Carrascosa, experto en seguridad alimentaria del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), considera que se ha levantado una alarma excesiva a propósito del informe de la OMS que vincula el consumo de carnes procesadas con la aparición de cáncer de colón, por lo que pidió “calma” y que "no cunda el pánico" Noticia pública
  • Sanidad recomienda comer carne dos veces por semana La Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aecosan), dependiente del Ministerio de Sanidad, pidió este lunes "prudencia" ante el informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que advierte de que las carnes rojas y procesadas son cancerígenas. Asimismo, este organismo aconsejó "mantener las actuales recomendaciones de salud pública sobre el consumo de carne: el consumo debe ser moderado, de no más de dos veces por semana" Noticia pública
  • El sector cárnico europeo responde a la OMS: "Es inapropiado atribuir a un único factor un mayor riesgo de cáncer" La Federación Europea de Asociaciones Cárnicas (Clitravi) consideró este lunes "inapropiado atribuir a un único factor un mayor riesgo de cáncer", contestando así al informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que sostiene que las carnes rojas y las procesadas (hamburguesas, salchicas, bacon, etc.) incrementan el riesgo de padecer cáncer colorectal Noticia pública
  • Comer carne procesada aumenta el riesgo de padecer cáncer, según la OMS Comer carne procesada como salchichas o hamburguesas y carnes rojas aumenta el riesgo de sufrir cáncer, según informó este lunes la Organización Mundial de la Salud (OMS) Noticia pública
  • Acabar con el hambre en 2030 ‘cuesta’ 143 euros al año por persona pobre, según la ONU Erradicar el hambre de forma sostenible para 2030 es posible si se destinan 267.000 millones de dólares (unos 239.000 millones de euros) anuales en inversiones en zonas rurales y urbanas y en protección social para que los pobres puedan acceder a los alimentos y mejorar sus medios de vida, lo que supone 160 dólares (143 euros) al año por persona que vive en situación de pobreza extrema Noticia pública
  • La OMS recomienda que el azúcar sea menos del 5% de las calorías diarias para evitar caries dental La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió este la “recomendación fuerte” de que el consumo de azúcares libres en adultos y niños no sobrepase el 10% de la ingesta calórica total diaria y la “recomendación condicional” de una reducción por debajo del 5% (equivalente a unos 25 gramos o seis cucharaditas) porque ofrece beneficios adicionales para la salud, como menos caries dental Noticia pública
  • España acapara la mitad de los casos de pescado contaminado con mercurio en la UE El año pasado hubo en toda la UE un total de 114 notificaciones por contaminación de mercurio en pescado y otros productos pesqueros, de los que justamente la mitad (57) tuvieron su origen en España, según denunció este miércoles Ecologistas en Acción tras analizar los datos publicados en el sistema de alerta rápida para piensos y alimentos (Rasff, en sus siglas en inglés) Noticia pública
  • Casas libres de humo y no tomar el sol en tumbonas, nuevos consejos de la OMS contra el cáncer La Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC, en sus siglas en inglés), la agencia especializada en cáncer de la Organización Mundial de la Salud (OMS), lanzó este martes la cuarta edición del Código Europeo contra el Cáncer, entre cuyas novedades recomienda que los hogares y los lugares de trabajo estén libres de humo de tabaco, y no tomar el sol en tumbonas Noticia pública
  • La dieta mediterránea reduce hasta un 30% el riesgo de desarrollar cáncer de mama Seguir una dieta mediterránea podría reducir hasta un 30% el riesgo de desarrollar un cáncer de mama, según el estudio EpiGeicam, coordinado por el Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III y financiado por la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), que ha sido publicado en el 'British Journal of Cancer' Noticia pública
  • La OCU pide a la industria que reduzca la sal de los alimenttos procesados La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) pidió este martes a la industria agroalimentaria que reduzca la sal utilizada en sus productos, tras detectar que la presencia de esta sustancia se ha incrementado una media del 6% desde 2010 Noticia pública