RODRIGUEZ IBARRA ESPERA QUE EL DECRETO SOBRE FARMACIAS NO PARALICE LA NORMATIVA EXTREMEÑA SOBRE LAS MISMASEl presidente de la Junta de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, ha dicho que espera que el decreto de liberalización de farmacias aprobado ayer por el Gobierno no limite la capacidad normativa de las comunidades autónomas ni entorpezca la elaboración de la ley que está a punto de aprobar la Asamblea extremeña
FARMACIAS. ROSA MARIA LASTRA CONSIDERA QUE SE CREARAN MUCHOS EMPLEOS CON LA LIBERTAD DE HORARIOSLa farmacéutica Rosa María Lastra, que inició la batalla por la libertad de horarios el pasado mes de marzo abriendo su establecimiento de Madrid las 24 horas del día, declaró hoy a Servimedia tras conocer que el Gobierno decidió en s reunión del Consejo de Ministros liberalizar los horarios de las farmacias, que esta medida creará "muchísimos" puestos de trabajo
MADRID. BLAZQUEZ AFIRMA QUE LAS PYMES MADRILEÑAS GOZAN DE BUENA SALUDLuis Blázquez, consejero de Economía y Empleo de la Comunidad de Madrid, afirmó hoy en la Asamblea regional que el setor de la pequeña y mediana empresa goza de "buena salud" y que en los seis primeros meses desde la llegada del PP al Gobierno regional el nivel de actividad ha mejorado, siendo superior al de 1995
LOS FARMACEUTICOS PIDEN UNA NORMATIVA PARA REGULAR SU HORARIOLa Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles reclamó hoy a la Administración Central una normativa para regular el hoario de sus establecimientos y una ley de mínimos que sirva como referente a todas las comunidades autónomas
FOMENTO DEL TRABAJO ORGANIZA UN VIAJE CON 14 EMPRESARIOS CATALANES A URUGUAY BRASILLa patronal catalana Fomento del Trabajo ha organizado una misión empresarial a Uruguay y Brasil en la que participarán 14 sociedades de los sectores farmacéutico, textil, ferretero, alimentación, financiero y de cerámica, entre los días 14 y 24 de abril
LOS SINDICATOS EUROPEOS CONTRA LA FUSION BP-MOBIL Y CIBA-GEIGY-SANDOZLa Federación Europea de Sindicatos de Trabajadores de la Minería, la Química y la Energía (EMCEF), constituida hoy en Luemburgo, aprobó una moción en contra de la fusión entre British Petroleum (BP) y la francesa Mobil Oil, en la que se prevé una reducción de unos 3.000 empleos
ZENECA ESPAÑA AUMENTO SUS VENTAS UN 10% EN 1995El grupo químico Zéneca en España ha obtenido unas ventas en 1995 de 25.35 millones de pesetas, con un incremento del 10% sobre el año pasado, en línea con los resultados de la compañía a nivel mundial, según informó hoy la empresa
SANIDAD REA UN COMITE ASESOR DE COSMETOLOGIAEl Ministerio de Sanidad y Consumo acaba de crear el Comité Asesor de Cosmetología, organismo que velará por la aplicación de la reglamentación técnico-sanitaria de los productos cosméticos
UPJOHN Y PHARMACIA PRESENTAN UN EXPEDIENTE DE REGULACION DE EMPLEO QUE AFECTA A 238 TRABAJADORESLas federaciones regionales de químicas de UGT, CCOO, USO y CTI denunciaron hoy que las multinacionales del sector farmacéutico Upjohn y Pharmacia han presentado un expediente de regulación de emplo que supondrá la eliminación de 238 puestos de trabajo. Las dos empresas se fusionaron en noviembre del año pasado y, según los sindicatos, la nueva dirección surgida de la fusión ha elaborado un plan industrial "de dudosa eficacia que no clarifica ni garantiza el futuro de la multinacional en España"
EMPRESARIOS CATALANES BUSCAN NUEVOS MERCADOS EN JAPONUn grupo de empresarios atalanes ha viajado a Japón para mantener reuniones con sus homólogos nipones en busca de nuevos mercados, según informó hoy en un comunicado la patronal catalana
LECHES MATERNIZADAS. EL GOBIERNO AUTORIZA LA VENTA DE LECHES INFANTILES FUERA DE LAS FARMACIASEl Consejo de Ministros aprobó hoy el real decreto que liberaliza la venta de leches maternizadas, productos que hasta ahora eran vendidos exclusivamente en las farmacias. Según el Gobierno, la iniciativa obedece a "razones estrictamente comerciales de distribución y venta de estos productos"
MELILLA DESTINA EL 0,7% DE SU PRESUPUESTO AL TERCER MUNDOEl Consejo Sectorial 0,7% de la Ciudad Autónoma de Melilla, integrado por los grupos políticos de la Asamblea melillense y la plataforma de ONGs de la ciudad norteafricana, ha acordado destinar el 0,7% de presupuesto general de la ciudad, un total de 42 millones de pesetas, a diferentes proyectos de cooperación y desarrollo del Tercer Mundo