LAS MEDIDAS NECESARIAS PARA CCEDER A LA UNION MONETARIA SON "POLITICAMENTE INDIGESTAS", SEGUN EL CATEDRATICO RAFAEL PAMPILLON
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Rafael Pampillón, catedrático de Economía Aplicada de la Universidad San Pablo-CEU, aseguró hoy que España no podrá acceder a la Unión Económica y Monetaria prevista para 1999, debido a que las medidas que debe adoptar el Gobierno para equipararse al resto de Europa "son políticamente indigestas".
En su intervención en la jornada de clausura del V Congrso Nacional de Economía, que se celebra en Las Palmas de Gran Canaria, Pampillón solicitó la urgente liberalización de los mercados y sectores como el de las telecomunicaciones, educativos, farmacéuticos y otros, con especial importancia en una liberalización del mercado del trabajo.
Esta medida debe ir acompañada, a su juicio, de una reducción de todos los gastos del Estado para disminuir así el déficit público. En este recorte, un aspecto importante sería el que se refiere a los gastos "de carácter ocial".
Para ello solicitó un pacto social entre todos los agentes, que acepten medidas duras de ajuste para lograr la convergencia con el tratado de Maastricht.
En su opinión, sólo así se podrá evitar que España no entre dentro de los mecanismos europeos, "que serán desde los cuales se construya la Europa del próximo siglo", indicó.
(SERVIMEDIA)
07 Dic 1995
C