FARMACIAS. FARMACEUTICOS EN PARO CONSIDERAN INSUFICIENTE LA LEY EXTREMEÑA QUE LIBERALIZA PARCIALMENTE LA APERTURA DE FARMACIAS

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación Farmacéuticos en Paro considera insuficiente el proyecto de Ley de Atención Farmacéuica de Extremadura, que el Gobierno regional remitirá en breve a su Parlamento y que liberalizará parcialmente la apertura de farmacias.

Según afirmó a Servimedia Mercedes Cuadra, portavoz de esta asociación, el borrador de la ley que les ha llegado es insuficiente porque no recoge la libre apertura de farmacias, que es su principal reivindicación.

En los próximos días, la junta directiva presentará al Gobierno extremeño sus alegaciones al texto, a pesar de que para su redacción no se les ha consltado "y eso que somos más farmacéuticos en paro que con oficina de farmacia".

En estos momentos, otras comunidades autónomas preparan sus normativas que regularán este sector y liberalizan en mayor o menor grado la apertura de las farmacias, como es el caso de Madrid, Castilla-La Mancha y Castilla y León.

El texto del proyecto de ley extremeño, permitirá la apertura de una farmacia en los núcleos de población con menos de 2.000 habitantes.

En las localidades que sobrepasan esta cifra, se auorizará la apertura de otras farmacias por cada 2.000 habitantes. Sin embargo, en las localidades en las que exista un centro de salud se autorizará un establecimiento por cada 1.500 habitantes.

El proyecto prevé también la edad de jubilación obligatoria de los farmacéuticos a los 70 años y que su ejercicio profesional será incompatible con cualquier otro puesto público que requiera que el trabajador esté ausente del establecimiento.

La futura ley prohibirá, asimismo, que las nuevas farmacias conedidas por la Junta puedan heredarse, cederse o venderse, aunque una disposición transitoria respetará los derechos adquiridos por los farmacéuticos establecidos con anterioridad a esta ley, que continuarán rigiéndose por el texto precedente.

(SERVIMEDIA)
11 Abr 1996
EBJ