RECETAS. LOS 215.000 NUEVOS JUBILADOS DEL 97 PAGARAN TODOS POR LAS RECETAS SI EL TOPE ES DE 50.000 PESETAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La totalidad de los 215.000 trabajadores que está previsto que se jubilen en 1997 tendrán que pagar tasas por las recetas de a Seguridad Social si el tope de ingresos para acceder a ellas se sitúa por encima de las 50.000 ó 55.000 pesetas, según informaron hoy a Servimedia fuentes de CCOO.
Esa es la consecuencia inevitable del hecho de que ningún nuevo jubilado de 1997 se retirará con menos de 55.000 pesetas, puesto que las prestaciones contributivas mínimas del Sistema de la Seguridad Social estarán por encima de ese nivel.
Ya en 1996, la pensión mínima de jubilación, que la Seguridad Social complementa hasta llegar a importe fijado en el que caso de que el beneficiario no haya cotizado lo suficiente, se sitúa en 62.870 pesetas mensuales para los titulares con cónyuge a cargo y en 53.435 sin cónyuge, de acuerdo con los datos del Ministerio de Trabajo.
Teniendo en cuenta que el Gobierno ha garantizado el mantenimiento del poder adquisitivo de las pensiones para 1997, y suponiendo que los mínimos se actualicen también de acuerdo con ese compromiso, prácticamente ninguna pensión nueva quedará por debajo de las 55.000
De acuerdo con los datos del Ministerio de Trabajo, la única excepción es la de los prejubilados antes de los 65 años sin cónyuge. Entre ellos podrá haber algunos pensionistas que conserven el derecho a las recetas gratuitas, ya que su prestación mínima, que ahora es de 46.635 pesetas, será ligerísimamente inferior a las 50.000, aunque se revalorice por el IPC.
Por lo que se refiere a los nuevos titulares de pensiones de invalidez, que podrían ser unos cien mil el año que viene, ninguno de ellos en este caso sin excepción, conservará el derecho a recetas gratuitas si el tope se fija en 50.000 pesetas.
La razón estriba en que entre este colectivo la pensión mínima se encuentra ya este año por encima de esa cantidad, y oscila entre las 53.435 pesetas de los beneficiarios de invalidez parcial sin cónyuge a cargo y las 94.305 de los beneficiarios de gran invalidez con cónyuge a cargo.
La fijación del tope en 50.000 pesetas también dejaría sin recetas gratuitas a todas las nuevas beneficiaris de pensiones de viudedad mayores de 65 años, cuya pensión mínima está fijada ahora en 53.435.
Sí conservarían el derecho a recetas gratuitas una parte del colectivo de viudas que son menores de 65 años, ya que entre ellas todavía podrá haber pensiones mínimas por debajo de las 50.000 pesetas.
Un responsable de CCOO insistió, en declaraciones a esta agencia, en que el problema del gasto farmacéutico no debe resolverse con la aplicación de un canon a uno de los sectores más débiles de la sociedad sino potenciando el uso de medicamentos genéricos y el control de los márgenes de la industria farmacéutica.
Además, CCOO considera criticables las previsiones, a su juicio alarmistas, que están realizando sobre el futuro de las pensiones instituciones financieras con intereses en el desarrollo de los planes privados de pensiones.
(SERVIMEDIA)
04 Ene 1996
M