EL GOBIERNO FOMENTARA LA COMPETITIVIDAD DEL SECTOR FARMACEUTICO Y LA INVESTIGACION DE NUEVOS FARMACOS, SEGUN ROMAY
-El ministro afirma que deben protegerse los derechos de la propiedad intelectual de los nuevos medicamentos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Sanidad y Consumo, José Manuel Romay Beccaría, afirmó hoy en Barcelona que los gobiernos deberán fomentar la innovación de la industria farmacéutica garantizado "un mercado competitivo y un marco reglamentario adecuado".
Romay, que asistió hoy en Barcelona a la inauguración de las jornadas sobre 'La industria farmacéutica en el año 2000', explicó que los gobiernos tienen la responsabilidad de impulsar y promover la investigación y la competitividad e este sector.
"La industria", añadió, "tiene la responsabilidad de colaborar con los gobiernos para alcanzar los objetivos de salud pública para los ciudadanos. Si no se aunan ambas responsabilidades, ambas partes fracasarán".
El ministro reconoció que la inversión en I+D farmacéutica tiene un alto coste para los laboratorios, que "asumen grandes riesgos", y cuya inversión es difícil recuperar.
A juicio del ministro, los gobiernos deben comprometerse a fomentar la innovación farmacéutica medante un mercado competitivo y un marco reglamentario adecuado.
También deben proteger los derechos de la propiedad intelectual de los nuevos medicamentos, garantizar la disponibilidad de los fármacos que permitan la mejor protección a los ciudadanos y crear las concidiones para que los medicamentos importantes estén disponibles a escala comunitaria.
El apoyo a la investigación de terapias innovadoras "especialmente importantes", deberá ser impulsado desde los ejecutivos, según el ministro, lo miso que en el caso de enfermedades contra las que todavía no se puede luchar satisfactoriamente o de las patologías poco frecuentes.
RACIONALIZAR GASTO
En otro momento de su intervención, Romay señaló que los países de nuestro entorno se han visto obligados a diseñar programas de racionalización del gasto sanitario, incluido el farmacéutico para "seguir manteniendo unas prestacines universales en el campo de la salud", dijo.
Entre otros factores que han obligado a los gobiernos a racionalizar el asto sanitario, el ministro destacó la incidencia del envejecimiento de la población o la ampliación de la cobertura de los servicios nacionales de salud.
(SERVIMEDIA)
29 Mayo 1996
EBJ