AUMENTAN UN 45% LAS MUJERES QUE USAN METODOS ANTICONCEPTIVOS EN LOS ULTIMOS SEIS AÑOSEn la actualidad, el 71% de mujeres españolas de entre 15 y 49 años utiliza métodos anticonceptivos frente al 28,8% que no lo hace. En comparación con los hábitos de 1997, se pone de manifiesto que se ha incrementado en un 45% el número de mujeres que toman medidas para evitar un embarazo, según revela la IV Encuesta Schering sobre anticoncepción en España
AUMENTAN UN 45% LAS MUJERES QUE USAN METODOS ANTICONCEPTIVOS EN LOS ULTIMOS SEIS AÑOSEn la actualidad el 71% de mujeres españolas de entre 15 y 49 años utiliza métodos anticonceptivos frente al 28,8% que no lo hace. En comparación con los hábitos de 1997, se pone de manifiesto que se ha incrementado en un 45% el número de mujeres que toman medidas para evitar un embarazo, según revela la IV Encuesta Schering sobre anticoncepción en España
LOS ANTICONCEPTIVOS ORALES REDUCEN EN UN 50% EL RIESGO DE CANCER OVARICOLos anticonceptivos orales reducen en un 50% el riesgo de cáncer ovárico, de endometrio, la patología mamaria benigna y la artriti reumatoide, según anunciaron hoy expertos reunidos con motivo de la presentación de una guía sobre anticoncepción oral
ESPAÑA ES UNO DE LOS PAISES DESARROLLADOS QUE MAS UTILIZA METODOS ANTICONCEPTIVOS NO SEGUROSEspaña es uno de los países del mundo desarrollado que utiliza en mayor proporción métodos anticonceptivos no seguros. Un 81% de las españolas casadas o con uniones estables trata de evitar el embarazo, aunque sólo el 67% declara usar unsistema seguro o clínico (esterilización, preservativo, DIU, píldora, etc.), según datos de la División de Población de Naciones Unidas
EL PSOE PIDE A GALLARDON QUE LA SANIDAD MADRILEÑA PAGUE LA PILDORA POSCOITAL A LOS JOVENESEl Grupo Socialista de la Asamblea de Madrid ha presentado una proposición no de ley en la que pide la puesta en marcha de un Plan Regional de Educación y Atención a la Sexualidad Juvenil, que incluya la gratuidad de la píldora pscoital dentro del sistema sanitario madrileño y programas estables de atención y asesoramiento a los jóvenes
CADA AÑO CASI 400.000 JOVENES CORREN EL RIESGO DE UN EMBARAZO NO DESEADOCada año casi 400.000 españolas de unas edades comprendidas entre los 15 y 24 años se encuentran en riesgo de embarazo no deseado, conclusión que se desprende de la I Encuesta Scherng sobre Sexualidad y Anticoncepción en la Juventud Española 2002
LA IGLESIA SE OPONE AL PARCHE ANTICONCEPTIVO QUE SE VENDERA EN LA UE A PARTIR DEL PROXIMO AÑOEl director de la subcomisión de la Familia y para la Defensa de la Vida de la Conferencia Episcopal, Inocente García, rechazó hoy el parche anticonceptivo que se comercializará el próximo año en la UE, y recordó que la Iglesia es contraria a cualquier método anticonceptivo artificial
UNA DE CADA 20 MUJERES TENDRA CANCER DE MAMA ANTES DE LOS 75 AÑOSUna de cada 20 mujeres padecerá cáncer de mama antes de los 75 años, según el "Decálogo de consejos preventivos para la salud de la mujer española", presentado por el Instituto de la Mujer y 12 sociedades científicas. Este documento tiene por objetivo conseguir una mejor calidad de vida en la población femenina
UNA DE CADA 20 MUJERES TENDRA CANCER DE MAMA ANTES DE LOS 75 AÑOSUna de cada 20 mujeres padecerá cáncer de mama antes de los 75 años, según el "Decálogo de consejos preventivos para la salud de la mujer española", presentado hoy por el Instituto de la Mujer y 12 sociedades científicas. Este documento tiene por objetivo conseguir una mejor calidad de vida en la población femenina
MADRID. EL PSOE QUIERE MAQUINAS DE PRESERVATIVOS EN TODOS LOS INSTITUTOS Y LA GRATUIDAD DE LA PILDORA POSTCOITALEl Grupo Socialista de la Asamblea de Madrid ha presentado una proposición no de ley en la que insta al Gobierno autonómico a desarrollar un Plan Regional de Educación y Atención a la Sexualidad Juvenil, que incluye, entre otras actuaciones, la instalación de máquinas expendedoras de preservativos en todos los centros educativos de la CAM, a partr de Secundaria, y la gratuidad de la píldora del día después (postcoital)
PILDORA. EL 39% DE USUARIAS DE LA PILDORA POSTCOITAL TIENE MENOS DE 20 AÑOSEl 39,39% de las usuarias españolas de la "píldora del día después" tiene menos de 20 años, según el estudio Pre-Ven sobre Anticonepción Postcoital en España, que analizó 5.000 expedientes clínicos recogidos en 8 comunidades autónomas durante el año 1996
PILDORA. EL 16% DE LAS ESPAÑOLAS QUE USAN ANTICONCEPTIVOS DE EMERGENCIA REPITENUn 16 por ciento de las mujeres españolas que utilizan un anticonceptivo de emergencia, como la llamada "píldora del día siguiente", vuelven a utilizarlo. Este porcetaje es similar al registrado en otros países europeos y, a juicio de los especialistas, no es un nivel de reutilización preocupante, teniendo en cuenta que estos métodos no pueden suplir nunca a un anticonceptivo hormonal ordinario
EL 53% DE LAS ESPAÑOLAS DE ENTRE 40 Y 50 AÑOS DESCONOCE QUE LA MENOPAUSIA PUEDE TRATARSEEl 53% de las españolas de entre 40 a 50 años desconoce los tratamientos que existen para la menopausia, aunque casi un 66% consulta al médico por haber experimentado cambios en su menstruación, según confirma la Encuesta Schering Pre-Peri Menopausia 2000, realizada a más de 2.000 mujeres de todo el Estado
EXPERTOS EN ANTICONCEPCION, PREOCUPADOS POR EL RISGO DE EMBARAZO DE LAS ESPAÑOLAS DE MAS DE 40 AÑOSEl equipo Daphne, compuesto por especialistas de toda España en anticoncepción, están preocupados por el alto riesgo de embarazo de las españolas de más de 40 años. Un sondeo realizado por estos ginecólogos entre 2.000 mujeres entre 40 y 45 años demostró que un 56% no utilizaba ningún método anticoneptivo
UNOS 70.000 ESPAÑOLES SE SOMETEN A UNA VASECTOMIA CADA AÑOUnos 70.000 varones españoles se someten cada año de forma voluntaria a una vasectomía para conseguir la esterilidad. El 80% lo hace como método de anticoncepción y el 20% restante por indicación médica para eitar la transmisión de una enfermedad hereditaria, según explicó hoy en Madrid Luis Resel, jefe del servicio de Urología del Hospital Clínico San Carlos, de Madrid
LOS FONDOS DESTINADOS POR LAS ADMINISTRACIONES A PROGRAMAS DE POBLACION Y SALUD REPRODUCTIVA SE HAN REDUCIDO UN 33%Los fondos destinados por las administraciones central y autnómica a programas de población y salud reproductivas se han reducido un 33 por ciento en los últimos cuatro años, según el informe "La ayuda oficial al desarrollo de España en materia de población y salud reproductiva 1995-1998", elaborado por la Fundación CIDOB (Centro de Información y Documentación Internacional de Barcelona)
LA "PILDORA DEL DIA SIGUIENTE" DEBERIA SER DE VENTA LIBRE, SEGUN EL GRUPO DAPHNEEl grupo de trabajo Daphne, integrado por especialistas en anticoncepción de España, apuesta por la venta libre de la "píldora del día después" sin estrógenos por su manejo sencillo, aunque reconocen que no es un método anticonceptivo en sí
EL 20% DE LAS ESPAÑOLAS CON PAREJA ESTABLE NO USA ANTICONCEPTIVOS EN SUS RELACIONES SEXUALESEl 20% de las españolas con pareja estable y en edad fértil no utiliza ningún método anticonceptivo en sus relaciones sexuales, porcentaje que se incrementa hasta el 38% en las mujeres de entre 45 y 49 años, según los datos preliminares del "Estudio de Fecundidad y Anticoncepción-1995" del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)