LOS FONDOS DESTINADOS POR LAS ADMINISTRACIONES A PROGRAMAS DE POBLACION Y SALUD REPRODUCTIVA SE HAN REDUCIDO UN 33%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los fondos destinados por las administraciones central y autnómica a programas de población y salud reproductivas se han reducido un 33 por ciento en los últimos cuatro años, según el informe "La ayuda oficial al desarrollo de España en materia de población y salud reproductiva 1995-1998", elaborado por la Fundación CIDOB (Centro de Información y Documentación Internacional de Barcelona).
El informe, que será presentado la próxima semana por el Grupo de Interés Español en Población, Desarrollo y Salud Reproductiva (GIE), indica que el porcentaje de la ayuda ofcial al desarrollo española destinada a programas de población y salud reproductiva ha pasado de un 0,68 por ciento en 1995 a un 0,37 por ciento el año pasado.
Además, según el GIE, las administraciones central y autonómica españolas están incumpliendo los compromisos adoptados en la Conferencia de El Cairo, ya que este porcentaje está muy lejos del 4 por ciento recomendado a nivel internacional y del 2 por ciento que tienen como media los países donantes.
El Grupo de Interés Español en Población Desarrollo y Salud Reproductiva, creado en 1996, tiene como objetivo promover la sensibilización sobre temas de población y salud reproductiva a través de programas de información y comunicación en España, con el fin de incrementar la cooperación española en dicho sector.
Componen el GIE la Asociación Salud y Familia, Atelier, el Centro de Análisis y Programas Sanitarios, el Centro Joven de Anticoncepción y Sexualidad, la Federación de Planificación Familiar de España, la Fundación CIDOB, la Fundació Internacional Olof Palme, la Fundación Prosalud Reproductiva, Médicos del Mundo y Médicos sin Fronteras, además de varios especialistas en el tema.
(SERVIMEDIA)
25 Nov 1999
S