CADA AÑO CASI 400.000 JOVENES CORREN EL RIESGO DE UN EMBARAZO NO DESEADO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Cada año casi 400.000 españolas de unas edades comprendidas entre los 15 y 24 años se encuentran en riesgo de embarazo no deseado, conclusión que se desprende de la I Encuesta Scherng sobre Sexualidad y Anticoncepción en la Juventud Española 2002.
Los resultados han sido presentados hoy por la Doctora Isabel Serrano, ginecóloga del Ayuntamiento de Madrid, y el Doctor Javier Martínez Salmeán, jefe de Obstetricia y Ginecología del Hospital Severo Ochoa, como representantes del Equipo Daphne, los cuales señalaron que las imprudencias cometidas por la juventud se pueden paliar "fortaleciendo servicios específicos para jóvenes".
Esta encuesta analiza los hábitos anticonceptivossexuales de los seis millones de jóvenes entre 15 y 24 años que habitan en nuestro país, de los que 3.005.770 son mujeres y 3.154.904 son hombres, a través de casi 2.000 entrevistas realizadas en todo el territorio nacional.
Entre las principales conclusiones destaca el elevado número de jóvenes españolas que están en riesgo de embarazo no deseado "por no usar métodos anticonceptivos o por usarlos de forma inadecuada", en el caso de los preservativos.
Otro aspecto destacable es el "alto grado desatisfacción de los jóvenes con la píldora anticonceptiva" muy superior al del preservativo, aunque cabe destacar que un 23% sigue adoptando conductas de riesgo.
Entre otros de los resultados de la encuesta, destaca la procedencia de la información sexual que reciben los jóvenes, principalmente obtenida (en un 65% de los encuestados) de los amigos y, sobre todo, (75%), de los medios de comunicación. También la reciben en los centros sanitarios y educativos.
"La familia no es una fuente de informaión sexual", por lo que se constituye como una prioridad el aportar la "información horizontal", o sea, entre personas que no tengan una gran distancia con este colectivo, como pueden ser profesores o miembros sanitarios.
Casi uno de cada tres jóvenes reconoce que ocasionalmente no utiliza el preservativo en relaciones sexuales, y las causas por las que se exponen es alrededor de un 35% de las veces por lo imprevisto de las relaciones y por estados de euforia (causados por drogas o alcohol).
El Dctor Martínez Salmeán recalcó la importancia de que son los propios jóvenes los "deben proteger su estilo de vida, ya que nadie les recrimina nada". Un embarazo no deseado o contagio del virus del sida son el resultado de una irresponsabilidad que "puede truncar el futuro".
Entre las princiaples causas del uso de la "píldora postcoital" o la "píldora del día después" corresponde en gran medida al mal uso del preservativo, alrededor de un 70%. Además el 20% tuvo problemas para conseguirla, porque no sela dispensan (74,3%), no sáben dónde conseguirla (14,9%) o porque es cara, alrededor de 20 euros, (29,4%).
(SERVIMEDIA)
18 Sep 2002
A