AUMENTAN UN 45% LAS MUJERES QUE USAN METODOS ANTICONCEPTIVOS EN LOS ULTIMOS SEIS AÑOS
- Más de la mitad de las adolescentes no adoptan ninguna prevención
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
En la actualidad el 71% de mujeres españolas de entre 15 y 49 años utiliza métodos anticonceptivos frente al 28,8% que no lo hace. En comparación con los hábitos de 1997, se pone de manifiesto que se ha incrementado en un 45% el número de mujeres que toman medidas para evitar un embarazo, según revela la IV Encuesta Schering sobre anticoncepción en España.
Aunque la evolución es favorable, el jefe de Ginecología y Obstreticia del hospital Severo Ochoa de Madrid, Javier Martínez Salmeán, advirtió hoy en rueda de prens que alrededor de 800.000 mujeres continúan sin tomar las medidas adecuadas para evitar un embarazo no deseado. En esta cifra se incluyen aquellas que, a pesar de usar anticonceptivos, eligen métodos no eficaces, así como las que no los usan y están en condiciones de quedarse embarazadas.
Los motivos que llevan a las mujeres a no utilizar anticonceptivos son la inexistencia de relaciones sexuales (55%), la imposibilidad de embarazo (8%), un 4% que confiesa no importarle tener hijos y un 33% que se acoe a otras razones.
Las jóvenes de entre 15 y 19 años son quienes menos medidas toman (el 54,8%), aunque entre otras razones, porque aún no mantienes relaciones, sobre todo las más jóvenes. En este tramo de edad, que recibe información sobre métodos anticonceptivos fundamentalmente del entorno social, se elige preferentemente el preservativo (33,2%) para no contraer enfermedades y evitar el embarazo.
Por otra parte, las mujeres de entre 25 y 29 años son las que más se previenen del embarazo (81%);además, un 35,2% utilizan la píldora, el método más extendido en estas edades, frente a las mujeres de entre 45 y 49 años (2,6%).
El método ogino es el menos utilizado (0,31%), frente al 31,93% del uso de preservativo que ha experimentado un incremento del 10% respecto al año 1999.
Casi la mitad de las mujeres (49%) se decantan, para obtener información sobre anticonceptivos, por los centros sanitarios y un 32% lo hace en su entorno social. Todo hace indicar que los medios de comunicación social an perdido influencia en este terreno.
(SERVIMEDIA)
17 Sep 2003
M