EL 20% DE LAS ESPAÑOLAS CON PAREJA ESTABLE NO USA ANTICONCEPTIVOS EN SUS RELACIONES SEXUALES
-Un estudio del CSIC detecta un incremento en la utilización de anticonceptivos respecto al mismo estudio de 1985
-En 10 ños ha crecido más la eficacia del método elegido que el uso
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 20% de las españolas con pareja estable y en edad fértil no utiliza ningún método anticonceptivo en sus relaciones sexuales, porcentaje que se incrementa hasta el 38% en las mujeres de entre 45 y 49 años, según los datos preliminares del "Estudio de Fecundidad y Anticoncepción-1995" del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
La demógrafa del CSIC, Margarita Delgado, explicó hoy en Madrid ue al comparar estos primeros datos con el estudio realizado por su equipo en 1985 se observa un incremetno del 15% en la utilización de los métodos anticonceptivos, ya que entonces manifestaba no usarlos el 35% de las mujeres entre 18 y 49 años.
La profesora Delgado comentó que la eficacia del método anticonceptivo ha crecido aún más que el uso, considerando médotos fiables y seguros el preservativo, la píldora, el DIU o el diafragma. En 1985 utilizaban un método eficaz un 40% de la población femenin estudiada, mientras que en 1995 lo hacía un 62%.
La desprotección ante el embarazo detectada en 1995 se distribuye de forma desigual por grupos los de edades, "que en mayor en los grupos de los extremos (18 a 24 años y 45 a 49) y, por tanto, el riesgo del embarazo no deseado es relativamente alto entre las mujeres españolas".
Aunque el estudio todavía no ha concluido, esta experta comentó que en 1985 el método anticonceptivo más utilizado era la píldora y el segundo e 'coitus interruptus'. En 195 parece que el primer lugar indiscutible lo ocupa el preservativo.
MATERNIDAD TARDIA
Margarita Delgado explicó que la edad media en la que la mujer tiene su primer hijo en España se ha retrasado considerablemente en las últimas décadas. "En 1975, el primer nacimiento se producía como media a los 25,3 años, mientras que en 1995 llegaba a los 28,4 años", dijo.
"De momento", añadió, "los demógrafos no observamos una recuperación clara en la tasa de nacimientos, que desde mediados de la década de os 70 comenzó a caer en picado. En 1975, la mujer española tenía como media 2,8 hijos. Hoy estamos en 1,2".
El "Estudio de Fecundidad y Anticoncepción-1995" es fruto de un acuerdo de colaboración del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y Schering España. Para su realización se ha utilizado una encuesta del CIS, mediante entrevistas a mujeres de 18 a 49 años de toda España.
(SERVIMEDIA)
17 Jun 1999
EBJ