TribunalesLos socios de Unifica se niegan a desvelar la procedencia del dinero que regularizaron en 2012Los dos socios de la empresa Unfica, que se encargó de la reforma de la sede del PP, Gonzalo Urquijo y Belén García, se han negado a desvelar la procedencia del dinero que tenían en el extranjero y que regularizaron con Hacienda en 2012. Ambos han negado en el juicio que se desarrolla en la Audiencia Nacional haber cobrado parte del coste de la reforma en dinero negro. La Fiscalía pide para cada uno tres años y diez meses de prisión por falsedad documental y delito fiscal
Día de la Fiesta NacionalAmpliaciónLos Reyes presiden un 12-O reducido por el impacto del coronavirusLos Reyes presidieron este lunes en la plaza de la Armería del Palacio Real de Madrid un atípico acto central del Día de la Fiesta Nacional, que este año presentó un formato austero y reducido como consecuencia del impacto de la pandemia del coronavirus
TelecomunicacionesEl Tribunal de la UE avala la carga simultánea de la tasa de espectro y el impuesto de transmisionesEl Tribunal de Justicia de la UE ha dictado una sentencia en la que avala que a las operadoras de telecomunicaciones se les cargue de forma simultánea con la tasa de reserva del dominio público radioeléctrico, conocida como ‘tasa de espectro’, y con el impuesto de transmisiones patrimoniales
TribunalesUna juez de Tenerife deniega el internamiento de 31 inmigrantes que alegaron ser refugiadosEl Juzgado de Instrucción número 4 de Santa Cruz de Tenerife denegó el pasado viernes la petición de la Subdelegación de Gobierno para enviar al Centro de Internamiento de Emigrantes (CIE) a 31 inmigrantes irregulares subsaharianos tras arribar a las costas isleñas en patera, al solicitar todos ellos protección internacional como refugiados en huida de un país en Guerra (Mali). En lugar de ser internados, los subsaharianos fueron derivados a un centro de acogida humanitaria en régimen abierto mientras se estudia su petición de asilo
CataluñaEl Constitucional rechaza suspender las órdenes de detención de Puigdemont y ComínEl Pleno del Tribunal Constitucional ha acordado por unanimidad denegar la suspensión de las órdenes nacionales de detención por el ‘procés’ del expresidente catalán Carles Puigdemont y del exconsejero Toni Comín, cuya captura pidió el Tribunal Supremo en noviembre del pasado año
Sector financieroLa banca dice que el fallo del TJUE “no difiere” del criterio aplicado por el Supremo sobre el reparto de gastosLas entidades financieras minimizan el impacto del fallo del Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) sobre los gastos de constitución de las hipotecas al considerar que “no difiere” de la jurisprudencia del Tribunal Supremo y dado que apunta que si hubiese una cláusula abusiva se aplicaría para su restitución lo estipulado por la normativa nacional
Jurisdicción militarEl Congreso rechaza restringir la Justicia militar a supuestos de guerra o estado de sitioEl Pleno del Congreso de los Diputados rechazó este jueves con 72 a favor, 274 en contra y 1 abstención la toma en consideración de la proposición de ley orgánica propuesta por ERC para restringir la Justicia militar a supuestos temporales de guerra, estado de sitio o conflicto armado internacional, de forma que en el resto de situaciones sería competente la jurisdicción ordinaria correspondiente en cada caso
TribunalesEl Supremo determima cálculo de la prorrata en el IVA en operaciones empresas holding como TelefónicaLa Sección Segunda de la Sala Tercera del Tribunal Supremo ha analizado la normativa europea y española, así como la jurisprudencia emanada del tribunal de Luxemburgo en relación con el concepto de “actividad principal” y “actividad accesoria” a efectos del cálculo del porcentaje de la prorrata del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) y para garantizar la neutralidad de dicho tributo en operaciones de empresas holding como Telefónica
El TJUE impone sustituir el IRPH de cajas o bancos por el IRPH de entidades, de similar valor, si se juzgasen opacosLa banca valoró este martes que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) haya validado el IRPH hipotecario y determinado que si algún juez, en un préstamo específico, considera que su comercialización no fue transparente deberá sustituir el IRPH original (IRPH de cajas o IRPH de bancos) por el IRPH de entidades, "cuyo valor es prácticamente idéntico"
IRPHAmpliaciónEl Tribunal de la Unión Europea deja en manos de los jueces españoles determinar si el IRPH es o no abusivoEl Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha propinado un revés a la banca al dejar en manos de los jueces españoles determinar si el IRPH hipotecario se comercializó o no con la exigible transparencia, abriendo así la puerta a los consumidores a exigir compensaciones y a una avalancha de litigios
CataluñaJunqueras recurre al Tribunal General de la UE la decisión de Sassoli de no proteger su inmunidad como eurodiputadoAndreu Van den Eynde, abogado del exvicepresidente de la Generalitat Oriol Junqueras, ha presentado un recurso ante el Tribunal General de la Unión Europea (TGUE) en el que pide que se declare nulo el acto por el cual el presidente de la Eurocámara, David Sassoli, le negó la protección de la inmunidad como europarlamentario el pasado 10 de diciembre
TribunalesPineda: “Nosotros no queríamos destruir a los bancos, somos fans de los bancos”El expresidente de Ausbanc Luis Pineda aseguró en el juicio que se sigue en su contra en la Audiencia Nacional por la supuesta extorsión a la que sometió a distintas entidades bancarias y personas, que “nosotros no queríamos destruir a los bancos, somos fans de los bancos”