INDUSTRIA CREARÁ UN OBSERVATORIO DE SEGUIMIENTO DE LOS PRECIOS DE LA ENERGÍAEl Ministerio de Industria, Turismo y Comercio se ha comprometido con el sector gasista español, representado por su patronal Sedigas, y con los representantes de las asociaciones de los grandes consumidores de esta materia prima a elaborar un documento de creación de un Observatorio para el seguimiento de los precios energéticos
EL SECTOR PAPELERO SE COMPROMETE A REDUCIR LOS VERTIDOS Y EL CONSUMO DE AGUALa ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, y el presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón (ASPAPEL), Juan Vila, firmaron hoy un acuerdo sobre vertidos de aguas residuales de la industria papelera que supondrá la reducción de la contaminación y la disminución del consumo de agua en las empresas del sector
CADA ESPAÑOL CONSUME 167 KILOS DE PAPEL AL AÑOCada español consume 167 kilos de los 5,5 millones de toneladas de papel que se producen al año en España. De este consumo, se recicla poco más de la mitad, un 55%; lo que supone que de cada 167 kilos de papel utilizado, 92 se reutilizan
ESPAÑA SOLO RECUPERA LA MITAD DEL PAPEL QUE CONSUMEEspaña sólo recupera para su reciclaje el 50,5% del total del papel que consume, una cifra por debajo de la registrada en la Unión Europea (58%) y muy alejada de lo que recogen países como Alemania o Finlandia, con porcentajes superiores al 70%
ESPAÑA IMPORTA LA MITAD DEL PAPEL RECICLADO QUE CONSUMEEspaña importó la mitad de las 4,4 millones de toneladas de papel reciclado que consumió durante el pasado ejercicio, periodo en e que la tasa de recogida alcanzó el 50,5% del total, lo que supone un descenso de un punto y medio respecto al año anterior, según el informe presentado hoy por la Asociación Española de Fabricantes de Papel y Cartón (Aspapel)
KIOTO PODRÍA COSTAR A LAS PAPELERAS UN 30% DE SUS GANANCIASLa aplicación del Protocolo de Kioto en España y la obligada reducción de las emisiones conaminantes podría costar al sector papelero español entre un 20% y un 30% de sus ganancias
KIOO PODRÍA COSTAR A LAS PAPELERAS UN 30% DE SUS GANANCIASLa aplicación del protocolo de Kioto en España y la obligada reducción de las emisiones contaminantes podría costar al sector papelero español entre un 20% y un 30% de sus ganancias
LOS COLEGIALES APRENDERÁN CON BARAJAS Y TEBEOS ECOLÓGICOS A RESPETAR EL BOSQUEBarajas, vídeos y tebeos con mensajes ecológicos de respeto a los bosques serán las "armas" con las que los profesores de tercer ciclo de Educación Primaria podrán sensibilizar a sus alumnos, gracias al nuevo programa de educación forestal para las aulas conocido como "Edufores"
LOS COLEGIALES APRENDERAN CON BARAJAS Y TEBEOS ECOLOGICOS A RESPETAR EL BOSQUEBarajas, videos y tebos con mensajes ecológicos de respeto a los bosques serán las 'armas' con las que los profesores de tercer ciclo de Educación Primaria podrán sensibilizar a sus alumnos, gracias al nuevo programa de educación forestal para las aulas conocido com "Edufores"
LA PRODUCCION DE PAPEL AUMENTO UN 1,3% Y LA DE CELULOSA un 10% EN 2003La producción de papel y cartón en España se incrementó un 1,3% en 2003 alcanzando las 5.433.900 toneladas, según los datos facilitados por la Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón (ASPAPEL)
HOGARES, OFICINAS Y PYMES SOLO RECUPERAN EL 40% DEL PAPEL QUE USANLos hogares, oficinas, pequeños comercios y negocios sólo reciclan un 40% del papel que usan, según denunció hoy en rueda de prensa el vicepresidente de la Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón (ASPAPEL), Francisco Rudilla
DESCIENDE UN 2% LA RECUPERACION DE PAPEL Y CARTON EN ESPAÑALa tasa de recuperación de papel para su posterior reciclajedescendió dos puntos porcentuales en 2002, según el informe "Diagnóstico de la recuperación de papel y cartón en España", presentado hoy por la Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón (ASPAPEL)
EL SECTOR PAPELERO RECHAZA LA NUEVA LEY DE MONTES Y LA CALIFICA DE "OPORTUNIDAD PERDIDA"La Asociación Nacional de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón (Aspapel) mostró hoy su oposición a la nueva Ley de Montes de la que dijo que "está lejos de cumplir los objetivos esperados" y es una "oportunidad perdida" para mejorar la situación y la explotación de los montes españoles
LOS ESPAÑOLES CONSUMIERON UN 6% MAS DE PAPEL DURANTE 2000El consumo de papel en España se incrementó un 6% durante el pasado ejercicio, situándose en más de 6,8 millones de toneladas, según los datos presentados esta mañana en Madrid por Juan Villena, presidente de la Asociación Nacional de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón (Aspapel)
EL CONSUMO DE PAPEL Y CARTON CRECIO EL 6,2% EN LOS 9 PRIMEROS MESES DE 2000El consumo de papel y cartón durante los nueve primeros meses del año 2000 ascendió a 5,1 millones de toneladas y el de pastas se ituó en 1,17 millones de toneladas, lo que representa un crecimiento del 6,2 y del 10,3 por ciento, respectivamente
ESPAÑA AUMENTO EL CONSUMO DE PAPEL Y CARTON UN 6% EL AÑO PASADOEl consumo de papel y cartón en España ascendió a 6.435.900 toneladas durante 1999, lo que supone un incremento del 6 por ciento respecto al ejercicio anterior, según datos de la Asociación Nacional de Fabricantes de Pastas, Papel y Cartón (Aspapel)
EN ESPAÑA SE PLANTAN 3 ARBOLES POR CADA 2 QUE SE TALAN, SEGUN ASPAPELEn España, por cada dos árbolesque se talan, se plantan tres, por lo que la superficie de bosque aumenta a un ritmo de casi 25 metros cúbicos por minuto, según la Asociación Nacional de Fabricantes de Pastas, Papel y Cartón (Aspapel)
LA PRODUCCION DE PAPEL Y CARTON CRECIO UN 5,7% EN 1999La producción española de papel y cartón fue de 4.435.800 toneladas en 1999, lo que supone un crecimiento del 5,7% respecto a 1998, según informaron hoy fuentes de la Asociacin Nacional de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón (Aspapel)