LA PRODUCCION DE PAPEL DE PRENSA CRECIO UN 23,4% EN LOS 4 PRIMEROS MESES DEL AÑO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La producción de papel de prensa creció en los primeros cuatro meses de este año un 23,4 por ciento, según los datos de la Asociación Naconal de Fabricantes de Pastas, Papel y Cartón (Aspapel).
En ese periodo la producción global de papel y cartón aumento un 8,4 por ciento, manteniendo la tendencia del año anterior, ya que en 1999 creció un 5,7 por ciento.
El presidente de Aspapel, Juan Villena, destacó hoy, con motivo de la presentación del informe estadístico anual del sector pastero-papelero, el "crecimiento sostenido" que mantiene durante los últimos años la producción y el consumo de papel.
En concreto, Villena se efirió al papel prensa, puesto que, pese a la expansión de las nuevas tecnología, presenta los incrementos más relevantes.
El consumo de papel prensa aumentó un 12 por ciento en 1999 y la producción se incrementoó en un 26 por ciento. En los últimos 15 años el crecimiento fue del 140 por ciento.
El presidente de Aspapel manifestó que la aparición de diarios eléctronicos, no sólo no ha incidido negativamente en el soporte tradicional, sino que ha contribuido a su expansión, ya que indicó que e 71 por ciento de los internautas leen un periódico impreso.
Aspapel considera que la encuesta que recientemente realizó la Asociación Mundial de Periódicos sobre "Tendencias de la prensa mundial" demuestra que el periódico electrónico está creando nuevos lectores de prensa en papel.
OTROS USOS
Respecto al papel para impresión y escritura, el consumo aumentó en 1999 un 8,5 por ciento y la producción se incrementó un 6,1 por ciento.
En general, el consumo de papel aumentó el año pasad el 6 por ciento. Cada español utilizó 161 kilos en 1999, cifra inferior a la de Alemania (208 kilos), Francia (193) o Estados Unidos (336).
De esos 161 kilos, 72 son para envases y embalajes, 47 para impresión y escritura, 16 para prensa, 11 para usos higiénicos y sanitarios y 15 para otras actividades.
Villena se mostró convencido de que el consumo de papel seguirá aumentando en los próximos años, aunque matizó que será necesario subsanar el déficit de materias primas, para lo cual aseguró ue se deberían reforestar 200.000 hectáreas con especies de crecimiento rápido, fundamentalmente eucalipto y pino.
El año pasado la industria papelera española importó el 23 por ciento de la madera y el 19 por ciento del papel recuperado que utilizó como materia prima, lo que supuso 1,2 millones de metros cúbicos de madera y 0,7 millones de toneladas de papel usado.
Según Aspapel, las especies de crecimiento rápido, que ocupan en España el 6,7 por ciento de la superficie forestal total, produen casi el 50 por ciento del total de madera que se emplea para la producción de papel y otros productos.
Por el contrario, España exportó celulosa y papel y cartón en 1999 por valor de 216.000 millones de pesetas, fundamentalmente a Francia, Reino Unido, Italia y Alemania.
(SERVIMEDIA)
11 Jul 2000
GJA