ESPAÑA IMPORTA LA MITAD DEL PAPEL RECICLADO QUE CONSUME
- La producción en España creció un 1,4% en 2003, ocho décimas menos que la media comunitaria
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España importó la mitad de las 4,4 millones de toneladas de papel reciclado que consumió durante el pasado ejercicio, periodo en e que la tasa de recogida alcanzó el 50,5% del total, lo que supone un descenso de un punto y medio respecto al año anterior, según el informe presentado hoy por la Asociación Española de Fabricantes de Papel y Cartón (Aspapel).
"Estamos recogiendo el papel de otros países y encima les pagamos, mientras que nosotros lo tiramos al vertedero", aseguró hoy en rueda de prensa el presidente de la organización, Francisco Rudilla.
Según los datos de la patronal papelera, la recogida de papel usado sigue na tendencia descendente desde 2001, pasando del 55% al 52% de 2002 y el 50,5% de 2003.
RESULTADOS 2003
Rudilla calificó el 2003 como un "mal año" para la industria papelera española, ya que la producción creció un 1,4%, ocho décimas menos que la media de la Unión Europea, aunque por encima de Francia (0,4%), Italia (0,6%) y el Reino Unido (0,3%).
La facturación durante el pasado ejercicio fue de 4.087 millones de euros, lo que supone un descenso del 2,6% con respecto a 2002, situación parecidaa la sufrida por los principales productores europeos del sector.
Las exportaciónes durante 2003 crecieron un 1,2% con respecto a 2002 y supuso el 43% de los ingresos totales del sector, con un total de 1754 millones de euros. Del total producido, un 34% del papel y un 50% de la celulosa se vendieron en el extranjero.
Por su parte, el consumo en España fue de 7,3 millones de toneladas, un 3,8% más, lo que situá el consumo por habitante en los 169 kilos, cifra "considerablemente" inferior a la de rancia (182 kilos), Reino Unido (208 kilos) o Alemania (228 kilos).
Aspapel prevé que los nuevos proyectos que se lleven a cabo en los próximos años, que supondrán una inversión en torno a los 1.200 millones de euros, posibiliten un crecimiento de la producción de 1 millón de toneladas.
PROTOCOLO DE KIOTO
Finalmente, Rudilla aseguró que con las condiciones actuales negociadas en el Protocolo de Kioto, es "imposible" que España pueda reducir sus emisiones de CO2 hasta los límites establecidos enlos acuerdos.
"Estamos en una situación desfavorable con otros países que han negociado en Kioto mientras que nosotros tenemos que cumplir con el Protocolo" explicó Rudillo, a lo que añadió que España tendrá que comprar los derechos de emisión a "países competidores y más ricos", por lo que, en el peor de los casos, "los beneficios descenderán entre un 20% y un 30%".
(SERVIMEDIA)
22 Abr 2004
M