ESTATUTO CATALUÑA

EL SECTOR PAPELERO SE COMPROMETE A REDUCIR LOS VERTIDOS Y EL CONSUMO DE AGUA

- ASPAPEL eliminará el uso de cloro molecular en el blanqueo de pasta

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, y el presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón (ASPAPEL), Juan Vila, firmaron hoy un acuerdo sobre vertidos de aguas residuales de la industria papelera que supondrá la reducción de la contaminación y la disminución del consumo de agua en las empresas del sector.

En concreto, ASPAPEL se compromete a reducir en cuatro años los vertidos y erradicar totalmente el uso del cloro molecular en el blanqueo de la celulosa. El potencial de vertido al mar y a los ríos sujeto al acuerdo asciende a 90 hectómetros cúbicos al año.

Por su parte, el Ministerio de Medio Ambiente se compromete a trasladar a las comunidades autónomas y organismos de cuenca este acuerdo como un marco de referencia básico en la determinación de los valores límite de emisión.

Según señaló la ministra, los valores límite de emisión que fija el acuerdo se sitúan incluso por debajo de los umbrales acordados en el marco de tratados internacionales como la Convención para la Protección del Medio Ambiente Marino del Noroeste Atlántico (Convención de OSPAR).

"MÁS AGUA, MAYOR CALIDAD"

Narbona destacó el "enorme valor" de este acuerdo para un país como España, "que necesita cada vez más agua y agua de mayor calidad".

Respecto a las innovaciones tecnológicas que el sector papelero deberá implementar, se refirió a la posibilidad de que el sector pueda beneficiarse de los incentivos previstos para las inversiones que incorporan las necesidades ecológicas. "Se trata de premiar a quienes hacen un esfuerzo adicional", subrayó.

Para el presidente de ASPAPEL, el acuerdo suscrito supone "aunar voluntades" para lograr beneficios en favor del medio ambiente, de las empresas del sector y de toda la sociedad. Afectará a las 130 plantas de producción de papel distribuidas por España, que suponen 20.000 empleos directos, más de 90.000 indirectos y 4.100 millones de euros de facturación.

"Es un ambicioso plan para el sector papelero", dijo Vila, "que supone, además, un alto nivel de exigencia con límites de emisión por encima de los exigidos". También supondrá un coste adicional "importante", con innovaciones tecnológicas y mejoras en la mayoría de las fábricas.

Además de los beneficios de la no utilización del cloro, el acuerdo supondrá en cuatro años una reducción del 40% en los vertidos de compuestos órganicos halogenados (AOX), del 15% en la demanda química de oxígeno y del 7% de los sólidos en suspensión.

(SERVIMEDIA)
22 Nov 2005
B