HOGARES, OFICINAS Y PYMES SOLO RECUPERAN EL 40% DEL PAPEL QUE USAN

- La industria papelera denuncia éficit de papel y dice que se solucionaría plantando un 3% del terreno baldío que tiene España

MADRID
SERVIMEDIA

Los hogares, oficinas, pequeños comercios y negocios sólo reciclan un 40% del papel que usan, según denunció hoy en rueda de prensa el vicepresidente de la Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón (ASPAPEL), Francisco Rudilla.

Durante la presentación del informe anual del sector papelero, Rudilla señaló además que la tasa de recogida -porcentajedel papel que se recicla respecto al que se usa- descendió del 55% en 2001 al 52% en 2002. "Estos datos indican que la Administración debe incrementar los esfuerzos para concienciar a la población" dijo.

La industria papelera española garantiza el reciclaje de todo el papel que se recupera si bien España no recicla lo sufiente y tiene que recurrir a la importación. Durante 2001, se compraron 860.1000 toneladas de papel reciclado para abastecer la industria papelera española.

Por otra parte, el viepresidente de Aspapel informó del incremento de la producción de papel en un 4,5% el año pasado, confirmando el crecimiento del sector, que en el periodo 1996-2001 creció el 36%, el doble de la media comunitaria.

Asimismo, la producción de celulosa, 1.719.400 toneladas, se mantuvo como en 2001 pero su consumo aumentó un 3,5%. La facturación de la industria papelera se cifró en 4.196,4 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 3,1%, indicando su creciente peso dentro de la economía española. Las compañías papeleras dan empleo a 17.750 trabajadores de forma directa y a 50.000 de forma indirecta. Por comunidades, Cataluña, País Vasco y Aragón son las de mayor producción de papel y celulosa, con un 19,9%, 19,4% y un 17,7%, respectivamente.

DEFICIT DE MADERA

Rudilla aseguró que "se podría subsanar" el déficit del 31% de madera que tiene España "si se dedicase a cultivos forestales apenas un 3% de la tierra baldía". En este sentido lamentó que la nueva Ley de montes "no sea más ambicios a la hora de liberalizar el sector".

También destacó el potencial de contribución a la mitigación del cambio climático de la industria pero "precisa de un marco legal e incentivos" para su desarrollo. El sector papelero supone menos del 1% de las emisiones de gases de efecto invernadero en España, según dijo.

Por último, Rudilla señaló que "la industria del papel tiene un gran futuro" y oportunidades de desarrollo, ya que el consumo español, de 170 kilos por año, aún está lejos de las cifras de os países más avanzados, aunque se espera que la diferencia se reduzca.

(SERVIMEDIA)
27 Mayo 2003
I