EL CONSUMO DE PAPEL PRENSA EN ESPAÑA AUMENTO UN 12% EN 1999, SEGUN EL INFORME ANUAL DE ASPAPEL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consumo de papel en España creció un 6% en 1999, según el informe anual editado por la Asociación Nacional e Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón (Aspapel), que refleja un aumento del consumo de papel prensa de casi un 12%.
Según Aspapel, el impulso dado a la electrónica y la informática a la comunicación y el comercio, junto con la buena marcha general de la economía, vienen reflejándose en los últimos años en un crecimiento sostenido del consumo de papel por encima del PIB.
Por tipos de papel, dentro de un aumento generalizado del consumo, destaca el importante crecimiento de los papeles destinadosusos culturales y de comunicación: el consumo de papel prensa creció un 11,8% y el de papeles para impresión y escritura se incrementó un 8,5%.
El consumo per cápita de papel en nuestro país se ha multiplicado por dos en los últimos quince años. Así, mientras en 1985 el consumo medio por español se situada en 76 kilogramos, en la actualidad asciende a 161, lejos aún del consumo per cápita de países como Francia (193 kilogramos), Alemania (208) o Estados Unidos (336).
Cada español consume al año 2 kilogramos de papel para envases y embalajes, 47 de papel para impresión y escritura, 16 de papel prensa, 11 de papel higiénico y sanitario y 15 de otros tipos de papel.
En cuanto al papel prensa, Aspapel considera que el aumento del 12% es prueba de la buena salud de la prensa escrita. En 1999 la venta diaria de periódicos se situó en 4,3 millones de ejemplares, lo que supone 107 ejemplares por mil habitantes, cuando a mediados de la década anterior apenas se superaban los 75 ejemplares por cada mi ciudadanos.
(SERVIMEDIA)
23 Jul 2000
CAA