ATENTADOS LONDRES

CADA ESPAÑOL CONSUME 167 KILOS DE PAPEL AL AÑO

- Se recicla algo más de la mitad de lo que se consume - El sector papelero "se siente discriminado" por el proceso de Kioto

MADRID
SERVIMEDIA

Cada español consume 167 kilos de los 5,5 millones de toneladas de papel que se producen al año en España. De este consumo, se recicla poco más de la mitad, un 55%; lo que supone que de cada 167 kilos de papel utilizado, 92 se reutilizan.

Aunque en términos de consumo España se sitúa en la media, todavía lejos de los 300 kilos que consumen un estadounidense, un belga o un luxemburgués al año, los españoles tienen mucho camino que recorrer para ponerse a la altura de alemanes (74%) o finlandeses (73%) en términos de recogida y reciclado de papel.

En este sentido, el presidente de la patronal papelera (ASPAPEL), Francisco Rudilla, apuntó que "hay mucho papel que va a los vertederos y allí no hacen nada bueno, ni para el medio ambiente, ni para la economía".

Para solventar esta situación, las papeleras se comprometieron a reciclar todo el papel que se recupere y a fomentar campañas de recogida,especialmente entre los pequeños comercios y las oficinas.

PROTOCOLO DE KIOTO

La industria papelera reiteró hoy su temor a que suban los precios del gas y la electricidad con motivo de las restricciones de emisión de gas impuestas en el Protocolo de Kioto.

De producirse este aumento de precios, las papeleras "tendrían que cerrar o mejorar sus márgenes a costa del precio del producto".

Además, Rudilla recalcó que las empresas que aglutina su patronal "se sienten discriminadas" por este protocolo, pues su "necesidad de comprar derechos de emisión" para mantener en funcionamiento las plantas de producción "pueden llegar a suponer el 30% del margen total de producción".

Los papeleros también se quejaron de que "el suministro de gas en España está revuelto" al igual que el de electricidad, y de que el incremento del precio de estos servicios repercutirá negativamente en las exportaciones papeleras españolas, especialmente en los mercados que como Estados Unidos o China, no están sujetos a las restricciones de emisión.

Por otro lado, las papeleras subrayaron su compromiso con la "gestión forestal sostenible" y la aplicación de "tecnologías limpias" a la producción de papel y cartón. Además, resaltaron que de los 90 millones de hectómetros cúbicos de agua que se utilizan al año, se reutiliza el 95%. Este agua se devuelve limpia al entorno y aunque no es bebible, no perjudica a la población animal y vegetal.

(SERVIMADIA)07-JUL-2005AGR

07-JUL-05 15:45MMMM

(SERVIMEDIA)
07 Jul 2005