FARMAINDUSTRIA ESTUDIA ROMPER EL PACTO SUSCRITO CON SANIDADEl Consejo de Gobierno de la patronal de los laboratorios farmacéuticos, Farmaindustria, estudia mañana una posible ruptura del Pacto de Estabilidad Farmacéutica, al haber introducido el Ministerio de Sanidad un "importante cambio estructural" con la aprobación del nuevo sistema de precios de referencia, que tendrá un "fuerte impacto" sobre la industria farmacéutica
IU DENUNCIA QUE QUIENES "JALEAN LA CONSTITUCION" IGNOREN QUE FUE UN PACTO SOCIALEl coordinador general de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, lamentó esta mañana que "aquellos que más jalean la Constitución desconozcan que es un pacto social" l "ignorar y vulnerar" este compromiso y permitir que España esté por encima de la media comunitaria en empleo precario y paro femenino
PACTO ESTABILIDAD. IU DICE QUE LA RUPTURA DEL PACTO EVIDENCIA EL "DOGMATISMO" CON EL QUE FUE CREADOEl secretario de Economía de IU y eurodiputado, Salvador Jové, aseguró hoy que la suspensión de las sanciones a Francia y Alemania amparadas por el Pacto de Estabilidad son la "demostración práctica de la crónica de una muerte anunciada, debido a la rigidez de los planteamientos con los que se partía y el dogmatimo con el que fue creado y se pretenda aplicar"
PACTO ESTABILIDAD. EL PP ADVIERTE AL PSOE DE QUE "SE EQUIVOCA" AL NO DEFENDERLOEl secretario ejecutivo de Economía y Empleo del PP, Vicente Martínez-Pujalte, advirtió hoy al Partido Socialista de que "se equivoca" al no defender el Pacto de Estabilidad Presupuestaria en la Unión Europea después del permiso otorgado a Frncia y Alemania para no cumplir con el déficit cero hasta 2005
PACTO ESTABILIDAD. IU CREE QUE LA RUPTURA DEL PACTO ERA LA "CRONICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA"El responable de Economía de Izquierda Unida, Salvador Jové, considera que la ruptura del Pacto de Estabilidad es "la demostración práctica de la crónica de una muerte anunciada, debido a la rigidez de los planteamientos con la que se partía y el dogmatismo con la que fue creado y se pretendía aplicar"
VIVIENDA. RATO ATRIBUYE AL AUMENTO DEL EMPLEO EL ALZA DE LOS PRECIOS NMOBILIARIOSEl vicepresidente primero del Gobierno y ministro de Economía, Rodrigo Rato, atribuyó hoy al aumento del empleo el encarecimiento de la vivienda en España, al considerar que la creación de nuevos puestos de trabajo ha generado un incremento de la renta disponile de los hogares que ha presionado la demanda y ha provocado un crecimiento de los precios de los inmuebles
MENDEZ, FAVORABLE A PRORROGAR EL ACUERDO DE NEGOCIACION COLECTIVA FIRMADO POR PATRONAL Y SINDICATOSEl secretario general de UGT, Cándido Méndez, expresó hoy u postura favorable a prorrogar el actual Acuerdo de Negociación Colectiva (ANC 2003) que establece los criterios para la firma de los convenios, al considerar que el actual marco "tiene valor en si mismo" y puede continuar su desarrollo en el próximo año
MADRID. AGUIRRE PROMETE REDUCIR EL IRPF Y REFORMAR EL REGLAMENTO DE LA ASAMBLEALa candidata del PP a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, prometió hoy, en la primera sesión del pleno de investidur, rebajar la fiscalidad en la región a través de la reducción de un punto en el tramo autonómico del IRPF y la supresión del Impuesto de Sucesiones, modificar el Reglamento de la Asamblea y convertir Telemadrid en un canal público en el que primen "los valores de la libertad, la justicia y el pluralismo político" y que "será incompatible con la telebasura y la manipulación informativa"
LA AUDIENCIA NACIONAL CONSIDERA QUE RTVE EJECUTO CORRECTAMENTE EL ACUERDO CON CCOO, SEGUN RTVELa Audiencia Nacional considera que RTVE ejecutó correctamente el acuerdo alcanzado con CCOO de informar sobre la sentencia del 20-J y ha desestimado la pretensión del sindicato para que los Telediarios de TVE volviesen a emitir la información sobre dicha sentencia provisional, que está pendiente de recurso de casación ante el Tribuna Supremo, según informaron hoy fuentes de RTVE
MADRID. LA HIPOTECA MEDIA HA SUBIDO UN 31% EN UN AÑO, SEGUN CCOOComisiones Obreras de Madrid informó hoy de que el crédito hipotecario medio ha experimentado un crecimiento del 31,6% en el último año, lo que hace necesario, en su opinión, que el nuevo gobierno de Esperanza Aguirre haga frente a las subidas "escandalosas" de los pisos y negocie un pacto social por la vivienda
VIVIENDA. CCOO TEME QUE AL "BOOM" INMOBILIARIO LE SIGA UN "CRACK"CCOO advirtió hoy del riesgo para la Comunidad de Madrid de un crecimiento desmedido del número de viviendas nuevas iniciadas, acompañadode un descontrol absoluto de los precios, y expresó su temor por que al actual "boom" inmobiliario le siga un "crack" en el sector