/// LUIS DE GUINDOS: "SE ESTA DESACELERANDO LA SUBIDA DEL PRECIO DE LA VIVIENDA"

- EL GOBIERNO ESPAÑOL NO QUIERE EN ABSOLUTO MODIFICACIONES DEL PACTO DE ESTABILIDAD"

- "EL GOBIERNO HA SIDO COHERENTE EN SU POLITICA ECONOMICA Y ESTO HA GENERADO CREDIBILIDAD, CONFIANZA Y EFICIENCIA"

- "EL TESORO ESPAÑOL RECOMPRARA 2.000 MILLONES DE DEUDA, MAS DE LO PREVISTO, HASTA ALCANZAR LOS 7.000 MILLONES ESTE AÑO"

- "EL IPC DE NOVIEMBRE SERA PEOR QUE EL DEL AÑO PASADO"

- NEGOCIACION COLECTIVA. "EL PLANTEAMIENTO DEL GOBIERNO ES QUE NO SE PROHIBA NI SE OBLIGUE A NADA"

---------------------------------------------------------- Para solicitar imágenes, contactar con Yolanda Santander de Expansión TV en los teléfonos 91-3379468/3378043 -----------------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado de Economía Luis de Guindos, aseguró hoy que "se está dando ya una desaceleración en el precio de la vivienda" y confió en que se vaya poniendo de manifiesto una "desaceleración de la evolución de precios clara".

En este sntido, calificó de "magnífica" la propuesta de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, de fijar un mapa de suelo para decir a cada ayuntamiento lo que puede liberalizar.

"La propuesta de la presidenta de la Comunidad de Madrid es magnífica, yo creo que hay que meter mucha transparencia, hay que meter mucha posibilidad de escrutinio por parte de la sociedad de las actuaciones, porque así se elimina un montón de ruido, de situaciones extrañas y es un tema que yo apoyo absolutamente",dijo De Guindos durante su participación en el programa "El Cuestionario", que elaboran conjuntamente las redacciones de Expansión Televisión y la agencia Servimedia.

Por otra parte, calificó como "tema grave" lo ocurrido con Francia y Alemania y el Pacto de Estabilidad de la Unión Europea (UE) y defendió la firmeza del Gobierno español en la defensa del Pacto, ahora y en el futuro, en contra de lo que plantean algunas voces comunitarias, especialmente desde Francia.

"Lo que hay que hacer ahora e mirar al futuro y el Gobierno español no quiere oír hablar en absoluto de modificaciones del Pacto, aunque estamos en una unión monetaria, estamos en una familia que comparte intereses económicos y creemos que dos miembros suyos importantes no han hecho lo que tenían que hacer de forma correcta, pero seguimos siendo una familia y tenemos que convencerles de que en el futuro lo hagan", insistió.

Respecto a la situación de la economía española, destacó cómo el crecimiento es mayor a la media comunitari y también el empleo, lo que achacó a la actuación del Gobierno de acometer reformas en materia laboral y de bienes y servicio.

"El Gobierno siempre ha sido coherente en las actuaciones de política económica. Siempre ha habido una coherencia en el mensaje y un intento de coherencia que ha calado en los españoles entre el mensaje y las actuaciones, y eso ha hecho que la política económica sea más creíble, y la credibilidad genera más eficiencia desde el punto de vista de los instrumentos de política ecnómica y genera confianza", dijo.

De Guindos explicó que existen dos cuestiones internas que podrían poner en riesgo el crecimiento, que son la evolución de los precios y la configuración de los salarios.

En el asunto de los precios aseguró que la inflación "se ha desacelerado bastante", si bien advirtió de que el dato de IPC del mes de noviembre será peor que el año pasado. "El mes de noviembre del año 2002 fue muy bueno en energía y este no ha sido tan bueno y esta evolución de la energía, igua que en octubre tuvo efecto positivo, en el mes de noviembre puede tenerlo más negativo desde el punto de vista de la inflación".

"Lo que es la tendencia de la inflación, nosotros lo que vemos en los próximos meses es que la subyacente se va a niveles del entorno del 2,5% y que la tendencia general de la inflación en los próximos seis, doce meses, en un contexto de apreciación del euro, de no subidas del precio de la energía, de efecto escalón en el precio de los alimentos, yo diría que es a la moderaión", explicó.

Sobre la negociación colectiva, insistió en la necesidad de reformarla para hacerla más competitiva, para ajustar los salarios a la productividad, de forma que los salarios también mejoren la convergencia con Europa. "Las empresas, que no serán todas, porque habrá muchas, muchas que se apunten a convenios de ámbito superior, pero el planteamiento del Gobierno es que no se prohiba ni se obligue a nada; que si efectivamente existe una empresa en la que los trabajadores y la directiva consderan que puede tener unas condiciones distintas en una serie de parámetros, las pueda tener. Eso es introducir flexibilidad y también competencia en el proceso de negociación colectiva".

Por último, anunció que el Tesoro tiene previsto recomprar antes de fin de año entre 1.500 y 2.000 millones de euros, con lo que se cerrará el año con 7.000 millones en 2004.

"El Tesoro español va a recomprar deuda entre 1.500 y 2.000 millones de euros de aquí a finales de año más de lo que teníamos previsto, co lo cual, a lo largo de este año, el Tesoro Español comprará más de 7.000 millones de deuda", señaló.

(SERVIMEDIA)
27 Nov 2003
A