EL GOBIERNO PACTA CON EL SECTO TEXTIL MEDIDAS LABORALES DE APOYO ANTE LA LIBERALIZACION COMERCIAL A PARTIR DE 2005
- El paro cobrado durante una suspensión de empleo no se computará si finalmente se es despedido
- Las empresas en dificultades podrán fraccionar y aplazar el pago de cuotas a la Seguridad Social
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno ha pactado con empresarios y sindicatos del sector textil una serie de medidas laborales y de fomento de la inversión en I+D+i para este sector ante la eliminaciónde las cuotas comerciales de productos textiles a partir del 1 de enero del año 2005.
Desde este verano, el Observatorio Industrial Textil (foro que aglutina a empresarios y sindicatos) viene negociando estas medidas con el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales y con el de Ciencia y Tecnología. El acuerdo se firmará la próxima semana.
El objetivo del acuerdo es evitar que las dificultades coyunturales que se puedan dar en las empresas ante la liberalización mundial del comercio textil se convirtan en irreversibles.
Entre las medidas acordadas, las empresas que cuenten con más del 80% indefinido podrán suspender los contratos de trabajo a través de expedientes de regulación de empleo, que se tramitarán de la manera más rápida posible. El periodo de suspensión no podrá exceder de tres meses anuales ni los trabajadores ver suspendidos sus contratos más de dos veces.
Además, Trabajo se compromete a reponer las prestaciones por desempleo de que aquellos trabajadores que, tras haber estado n suspensión, puedan acabar en el paro. De este modo, si son despedidos, no se descontará del tiempo que tengan derecho a paro los meses que hayan gastado durante la suspensión de sus contratos.
Durante el tiempo en que tengan sus contratos suspendidos habrá de programarse un plan específico de formación, en cuyo diseño y contenido participarán los interlocutores sociales. El plan acordado incluye apoyo y asistencia técnica a las pymes del sector, con el fin de que satisfagan las necesidades formativa de sus trabajadores.
Las empresas que, por dificultades económicas, no puedan realizar el pago de cotización a la Seguridad Social podrán aplazar y fraccionar dicho pago.
INVESTIGACION
En el ámbito de Ciencia y Tecnología, el futuro Plan de I+D+i 2004-2007 apoyará los esfuerzos en investigación que haga el sector de textil y confección, a través del programa Profit.
Trabajo se compromete a que, en el marco de la Conferencia Sectorial de Asuntos Laborales, sea prioritaria la contratación d trabajadores del sector a los que se le haya extinguido su contrato. Empresarios y sindicatos se comprometen a potenciar el empleo estable y a la incorporación de jóvenes al sector, según fija su convenio colectivo.
Las medidas de este acuerdo se deberán desarrollar antes de que acabe el año. La vigencia del mismo alcanza al 31 de diciembre de 2005, fecha en la que se podrá acordar una prórroga de otro año.
Los interlocutores sociales han mostrado su deseo de que se crea una comisión de controlseguimiento del acuerdo que se encargue de proponer a la administración los criterios necesarios para su desarrollo.
A la comisión le corresponde articular el procedimiento bajo los principios de celeridad y consenso, que deberán seguir las empresas que deseen adherirse al mismo.
El sector textil aglutinaba a finales del año pasado a 11.000 empresas, con un volumen de plantilla asalariada de 208.000 personas.
Más de la mitad de las empresas, un total de 6.000, tienen más del 80% del empleo ijo, y dan trabajo a 130.000 personas, de las cuales, mayoritariamente, son mujeres (85.000) y el resto (45.000) hombres.
(SERVIMEDIA)
14 Nov 2003
J