FARMAINDUSTRIA ESTUDIA ROMPER EL PACTO SUSCRITO CON SANIDAD

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Gobierno de la patronal de los laboratorios farmacéuticos, Farmaindustria, estudia mañana una posible ruptura del Pacto de Estabilidad Farmacéutica, al haber introducido el Ministerio de Sanidad un "importante cambio estructural" con la aprobación del nuevo sistema de precios de referencia, que tendrá un "fuerte impacto" sobre la industria farmacéutica.

Farmaindustria conidera que los nuevos precios de referencia tienen un impacto negativo sobre el empleo y la investigación en el sector. Además, generará caídas "drásticas" de los precios (algunos hasta del 60%), y va a reducir la cifra de negocios de algunas empresas en más del 25%, "sin que desciendan paralelamente los costes de producción".

Señala que han reclamando al Ministerio de Sanidad y Consumo la introducción de una gradualidad en la bajada de los precios sometidos al nuevo sistema, de forma que se consiga elefecto perseguido de rebaja en un periodo de tiempo suficiente para que las empresas puedan adaptar su actividad, así como limitar la posibilidad de prescribir por principio activo a los medicamentos que cuenten con genéricos.

En su opinión, esta modulación "habitual y obligada" en regulaciones de otros sectores y países, es una demanda razonable que permitiría aminorar su efecto negativo sobre un sector cuyo peso en la I+D industrial española ronda el 20%.

La patronal mantiene contactos con las nstituciones públicas competentes con la mejor predisposición de encontrar urgentemente una solución que pudiera plasmarse en la Ley de Acompañamiento de los Presupuestos Generales del Estado del próximo año.

Confían en que sus demandas sean atendidas y en que la aceptación de las mismas sea la base sobre la que se pueda garantizar la viabilidad futura del Pacto de Estabilidad.

Recuerdan que dicho pacto ha permitido financiación de las redes de investigación del Instituto de Salud Carlos III, en as que participan más de 11.000 investigadores. Todo ello está posibilitando a España dar un salto cualitativo en materia de investigación biomédica pública y contribuir al cumplimiento de los objetivos de I+D del país.

(SERVIMEDIA)
15 Dic 2003
EBJ