PACTO ESTABILIDAD. IU CREE QUE LA RUPTURA DEL PACTO ERA LA "CRONICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El responable de Economía de Izquierda Unida, Salvador Jové, considera que la ruptura del Pacto de Estabilidad es "la demostración práctica de la crónica de una muerte anunciada, debido a la rigidez de los planteamientos con la que se partía y el dogmatismo con la que fue creado y se pretendía aplicar".
Jové subraya que "no deja de ser curioso" que sea Alemania, uno de los promotores del pacto, el principal beneficiado de esta decisión, junto a Francia. "Cuando la prioridad es el crecimiento y el empleo", explca, "sobran fundamentalismos en la UE y a nivel de las economías nacionales, como pasa con la española y la obsesión de José María Aznar con el déficit cero mientras se recortan derechos laborales y sociales".
El dirigente de IU aboga por evitar que se incurra "en déficit públicos explosivos, pero siempre que se descarten medidas fundamentalistas que condicionen su crecimiento y el mantenimiento de derechos. Los Estados deben contar con un margen de maniobra suficiente para articular medidas anticíclias".
"El Pacto de Estabilidad olvidó que el mejor antídoto contra los déficits públicos excesivos es el crecimiento económico y la capacidad de las economías para generar ingresos futuros. Los ciudadanos se deben preocupar por las rebajas fiscales en las que se embarcan algunos Estados miembros, que sí son una verdadera amenaza para la sostenibilidad futura de las cuentas públicas", advierte.
Por ello, informa de que el Grupo de Izquierda Unida Europea/Izquierda Verde Nórdica ha registrado ya lasiniciativas oportunas para que en breve plazo se produzca un debate en la Cámara Europea sobre la trascendencia de la decisión adoptada por el Consejo de Ministros de la UE y su incidencia en el Pacto de Estabilidad.
(SERVIMEDIA)
26 Nov 2003
E