La industria cárnica facturó 19.339 millones de euros en 2009La industria cárnica española, formada por mataderos, salas de despiece e industrias de elaborados, facturó 19.339 millones de euros en 2009, según datos revelados hoy por la Confederación de Organizaciones Empresariales del Sector Cárnico de España (Confecarne)
RSC. Henkel reduce un 25% sus emisiones de CO2 y un 37% su consumo de aguaLa multinacional alemana Henkel ha reducido sus emisiones de CO2 un 25% y su consumo de agua un 37% entre 2005 y 2009, mientras que su volumen de residuos descendió el 12% en ese periodo, según el último informe de sostenibilidad que acaba de publicar, informa en una nota de prensa la empresa
RSC. Lindt destinará sus residuos de cacao a producir electricidad verdeEl fabricante de chocolate Lindt contribuirá a la producción de energía renovable poniendo a disposición de Public Service of New Hampshire (PSNH), la principal empresa eléctrica del estado de New Hampshire (EEUU) la cáscara del grano de cacao empleada en la elaboración de sus productos, con el fin de que se utilice como biomasa para la obtención de electricidad, informa una nota de prensa de la firma chocolatera
RSC. Ikea conciencia a sus clientes en aspectos de sostenibilidadIkea ha puesto en marcha un profundo cambio en la información del etiquetado y cartelería que ofrece a sus clientes en las tiendas, con la inclusión de aspectos sociales y medioambientales de sus productos
Familias Numerosas ve surrealista incorporar las monoparentales con dos hijos al colectivoLa Federación Española de Familias Numerosas (FEFN) calificó hoy de “surrealista” el intento de incorporar los hogares monoparentales con dos hijos a dicho colectivo, ampliación que se debate mañana en el Congreso de los Diputados mediante una proposición no de ley presentada por el grupo del PNV
Iberdrola Renovables compra a Gamesa la instalación eólica más grande de EspañaIberdrola Renovables ha comprado a Gamesa Energía el complejo eólico de El Andévalo (Huelva), la instalación de energías renovables más grande de España, con una inversión de unos 320 millones de euros. La operación se enmarca en el acuerdo firmado en 2005 con Gamesa Energía para la compraventa de parques eólicos en Andalucía por un total de 600 megavatios (MW)