La confianza del consumidor sufre en febrero su mayor caída desde septiembre, al bajar 7,6 puntos

MADRID
SERVIMEDIA

El Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) bajó en febrero en 7,6 puntos, la mayor caída registrada por este índice desde septiembre del año pasado, según informó este miércoles el Instituto de Crédito Oficial (ICO).

Durante el mes pasado todos los indicadores retrocedieron, aunque la diferencia en comparación con el mismo mes de 2009 se mantuvo por encima de los 20 puntos (22,5).

En febrero el indicador parcial de situación actual cayó en 7,9 puntos, mientras que el de expectativas retrocedió en 7,2 puntos. De esta forma, el ICC volvió a situarse en niveles similares a los del último trimestre de 2009.

En comparación interanual, el indicador parcial de situación actual mejoró en 14,6 puntos respecto a febrero del año pasado, mientras que el de expectativas mantiene una mejoría de 30,3 puntos.

La caída del indicador de situación actual durante el mes pasado en comparación con enero se debe al empeoramiento de la valoración que los consumidores hacen de la situación de la economía en el país (-11,6 puntos), así como del empleo (-7,2) y de la economía familiar (-4,8).

Por su parte, el descenso en el índice de expectativas se explica también por la caída en todas las previsiones de los consumidores, tanto en la economía del país (-8,9 puntos), como en la del hogar (-6,5) y en el empleo (-6,2).

Asimismo, el ICC disminuyó en febrero en los tres grupos de provincias, tanto en las que tienen una renta per cápita baja (menos del 84% de la media española), como las que tienen una intermedia (entre un 84% y un 116%) y las más elevadas (más de 116%).

Por otro lado, el ICO señala que los consumidores tienen ahora mayores expectativas de inflación y de subida de los tipos de interés que hace un año, así como unas mejores previsiones sobre sus posibilidades de ahorro y de compra de bienes de consumo duradero.

El ICO destaca que, a pesar de este descenso, el indicador se mantiene alejado de los mínimos alcanzados en el segundo semestre de 2008. Asimismo, explica que la caída fue mayor en los aspectos relacionados con la economía española.

No obstante, subraya que, desde que marcó el mínimo en julio de hace dos años, se han venido produciendo "movimientos laterales" como el del mes pasado que "parecen propios de un momento de inicio de la recuperación económica".

(SERVIMEDIA)
03 Mar 2010
MFM/caa