TV DIGITAL. LAS AMAS DE CASA PIDEN PRECIOS ASEQUIBLES PARA ACCEDER A LOS SERVICIOS DE TV DIGITALLa Confederación Española de Organizaciones de Amas de Casas, Consumidoresy Usuarios (CEACCU), que integra a más de 400.000 asociadas de todo el país, exige unas tarifas "equitativas y razonables" que garanticen el acceso de los usuarios a los servicios de la televisión digital, según declaró hoy a Servimedia José María Guerrero, asesor júrídico de la confederación
PLAN DE ESTABILIDAD. ALCAIDE CREE QUE LAS PREVISIONES DEL PLAN SON "BASTANTE ASEQUIBLES"El economista Julio Alcaide ha opinado hoy que las previsiones macroeconómicas contenidas enel Plan de Estabilidad presentado por el Gobierno para el período 1997-2000 son "bastante asequibles". Este programa pronostica un crecimiento económico medio del 3,2% para el período mencionado
ALCAIDE OPINA QUE LAS PREVISIONESECONOMICAS DEL PLAN DE ESTABILIDAD SON "BASTANTE ASEQUIBLES"El economista Julio Alcaide ha opinado hoy que las previsiones macroeconómicas contenidas en el Plan de Estabilidad presentado por el Gobierno para el período 1997-2000 son "bastante asequibles". Este programa pronostica un crecimiento económico medio del 3,2% para el período mencionado
SEVILLA CONARA CON LA PRIMERA 'ARTETECA' DE ESPAÑA A PARTIR DEL PROXIMO VIERNESLa ciudad de Sevilla contará a partir del próximo viernes con 'Arteteca', la primera empresa de España dedicada al alquiler y venta de obras de arte, una iniciativa similar a la desarrollada en otros países europeos que pretende mejorar el mercado del arte, según su promotora, Carmen Navarro
EL GOBIERNO BALEAR NEGOCA LA IMPLANTACION DE COMPAÑIAS PETROLIFERAS ITALIANAS EN EL ARCHIPIELAGOEl Gobierno Balear busca nuevos operadores nacionales y extranjeros que suministren combustible al archipiélago a precios más asequibles que los ofrecidos por REPSOL, CEPSA y BP, confirmó hoy a Servimedia el consejero de Agricultura, Comercio e Industria del Ejecutivoautonómico, José Juan Cardona
EL GOBIERNO DECLARARA COMO URBANIZABLE TODO EL SUELO QUE NO SEA CONSIDERADO COMO PROTEGIDOEl Consejo de Minisros ha aprobado hoy el segundo Plan de Liberalización de la Economía, que desarrolla los aspectos ya abordados en el programa aprobado en junio del año pasado y que será una realidad a lo largo de este ejercicio. La principal novedad es que, en virtud de una nueva Ley de Suelo, pasará a ser automáticamente urbanizable todo suelo que previamente no haya sido protegido por razones medioambientales o culturales
DEFENSA NO ESTA A FAVOR DE ADELANTAR LA PUESTA EN MARCHA DEL NUEVO MODELO DE PROFESIONALIZACIONEl Ministerio de Defensa no se plantea acortar el plazo para poner en marcha la plena profesionalización de las Fuerzas Armadas (FAS), prevista para el año 2003, ni tampoco considera que hay que hacer una distinción entre los gastos necesarios para hacer viable dicho proyecto y los correspondientes al programa global de modernización de los ejércitos
VIVIENDA. 2 DE CADA 3 JOVENES ENTRE 25 Y 34 AÑOS VIVEN CON SUS PADRES AL NO PODER INDEPENDIZARSELa falta de vivienda es el tercer problema que más preocupa a los españoles, después del paro y la inseguridad ciudadana, pero los jóvenes son los más perjudicados: el 60% de este colectivo con una edad entre 25 y 34 años sigue conviviendo con sus padres or no tener recursos suficientes para independizarse
EL ACCESO DE DISCAPACITADOS AL TELEFONO ESTARA INCLUIDO EN LAS OBLIGACIONES DE SERVICIO UNIVERSAL DE TELEFONICATelefónica estará obligada a garantizar el servicio telefnico universal a precio asequible en España, es decir, a todos los ciudadanos, según el anteproyecto de Ley General de Telecomunicaciones que el Ministerio de Fomento desea sacar adelante. Según Fomento, dicho servicio universal incluirá una oferta suficiente de teléfonos públicos y que los usuarios discapacitados tengan acceso en las condiciones necesarias
CAE EL PRECIO DEL ACEITE DE OLIVA AL NIVEL DE 1995, AUNQUE EL EFECTO DEL TEMPORAL AMENAZA CON NUEVAS SUBIDASEl precio del aceite de oliva para el consumidor se ha situado esta semana en los mismos niveles que a principios de 1995, como consecuncia de la expectativa de una gran cosecha este año, si bien los efectos del temporal sobre la aceituna, aún sin recolectar en su mayor parte, podrían provocar un nuevo repunte en las próximas semanas
EXTASIS. ESTUDIANTE DE 23 AÑOS Y ADICTO A OTRAS DROGAS, RETRATO ROBOT DEL CONSUMIDOR ESPAÑOLVarón, 23 años, estudiante y con un nivel educativo alto en comparación con la media de los individuos de su edad, es el retrato robot del consumidor de la droga de "éxtasis" en España, según un estudio realizado por el Departamento de Antropología de la Universidad de Granada, al que tuvo hoy acceso Servimedia
LOS ESPAÑOLES GASTARAN 100.000 MILLONES EN VIAJES ESTAS NAVIDADESLos españoles gastarán cerca de 100.000 millones de pesetas en viajes durante las fiestas de Navidad, la mayoría de los cuales corresponden a desplazamientos por motivos vacacionales, según los datos facilitados a Servimedia por Jesús Martínez Millán, presidente de la Federación Española de Agencias de Viajes (FEAV)
LOS ESPAÑOLES SE GASTARAN 100.000 MILLONES EN VIAJES EN NAVIDADLos españoles se gastarán cerca de 100.000 millones de pesetas en viajes durante las fiestas de Navidad, de los cuales la mayoría corresponde a desplazamientos por motivos vacacionales, según los datos facilitados a Servimedia Jesús Martínez Millán, presidente de la Federación de Agencias de Viajes (FEAV)
MADRID. CIEN UNIVERSITARIOS Y ANCIANOS COMPARTEN PISO EN MADRIDUn total de 50 parejas formadas por jóvenes y personas mayores de 65 años comparten vivienda en Madrid, gracias al programa vivienda compartida puesto en marcha el año pasado por la organización no gubernamental Solidarios para el Desarrollo, según informó a Servimedia uno de los responsables de la organización, David Calzado
CCOO CRITICA LA DOTACION DESTINADA A VIVIENDA EN LOS PRESUPUESTOS DEL 97Comisiones Obreras criticó hoy la cantidad destinada a vivienda en los Presupuestos Generales del Estado de 1997 (113.000 millones de pesetas), por entender que, además de suponer un nuevo recorte del 1,7%, busca únicamente un mayor ritmo de construcción, ignorando la edificación de viviendas asequibles para la mayor parte de la población