DEFENSA NO ESTA A FAVOR DE ADELANTAR LA PUESTA EN MARCHA DEL NUEVO MODELO DE PROFESIONALIZACION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Defensa no se plantea acortar el plazo para poner en marcha la plena profesionalización de las Fuerzas Armadas (FAS), prevista para el año 2003, ni tampoco considera que hay que hacer una distinción entre los gastos necesarios para hacer viable dicho proyecto y los correspondientes al programa global de modernización de los ejércitos.
Así se desprende de las comparecencias hoy del jefe del Estado Mayor de la Defensa, Santiago Valderas, y el subsecretario de efensa, Adolfo Menéndez, en la comisión mixta que estudia la profesionalización de las FAS, informaron a Servimedia fuentes parlamentarias.
En la primera ronda de comparecencias en la Comisión, que se prolongará a lo largo de todo el ejercicio parlamentario de este año, se está señalando la inconveniencia de adelantar la profesionalización de las FAS. Hoy, el jefe del Estado Mayor de la Defensa, Santiago Valderas, apuntó que "es difícil acortar el plazo por la incapacidad del Ejército para absorber a ás personal del previsto".
Tanto el subsecretario de Defensa como el jefe del Estado Mayor de la Defensa indicaron ante los Grupos Parlamentarios que tanto el gasto en modernización de las FAS como el previsto para desarrollar el modelo de profesionalización deben correr paralelos.
Por otra parte, sobre el modelo presupuestario a seguir, los comparecientes coincidieron en destacar como "más asequible" la fórmula de unas FAS al 50 por ciento, es decir, formada a partes iguales por profesionales y or soldados de reemplazo. Idéntica fórmula se aplicaría en lo concerniente a la modernización.
Esto supondría un gasto de unos 300.000 millones de pesetas hasta la puesta en marcha de la profesionalización total de las FAS, prevista dentro de seis años, lo que supondría una inversión anual de unos 50.000 millones de pesetas.
Estas cantidades obligarían al Ministerio de Defensa a incrementar su presupuesto anual entre un 5 y un 6 por ciento. No obstante, el subsecretario de Defensa matizó que, en ingún caso, quedaría garantizada esta previsión en ejercicios presupuestarios marcados por una restricción global.
Ninguno de los comparecientes del Ministerio de Defensa que han acudido a la Comisión del Congreso que trata del nuevo modelo de profesionalización de las FAS se ha manifestado en una dirección concreta respecto al tamaño del futuro ejército español, señalaron las fuentes parlamentarias.
No obstante, parece que el Ministerio de Defensa estaría por la labor de apoyar finalmente un coningente integrado por 130.000 soldados profesionales.
En este sentido, Pedro Moya, portavoz del PSOE en la Comisión de Defensa, declaró a los periodistas en el Congreso su preocupación por el sistema de ingreso de soldados profesionales a las FAS de aquí al año 2003.
Explicó que actualmente se oferta plazas a un ritmo de 3.500 al año, que no llegan a cubrirse a pesar de que la demanda suma alrededor de 15.000 jóvenes. El proceso de selección permite ahora que sólo accedan los soldados más cualifiados.
Por ello, Moyá señaló que si el propósito de Defensa es el de alcanzar los 15.000 ingresos de media al año antes del 2003 serían muchos los soldados que accederían a las FAS sin la suficiente preparación o cualificación, lo que, a su juicio, iría en detrimento del ejército.
No obstante, el subsecretario de Defensa, al comentario en la Comisión mixta del portavoz socialista, afirmó que en su momento se realizará una campaña de promoción entre los jóvenes más amplia que en la actualidad, lo qe permitiría incrementar el volumen de solicitudes y, por tanto, garantizaría que los criterios de selección mantuvieran sus actuales niveles.
(SERVIMEDIA)
18 Feb 1997
L