MEDIDAS LIBERALIZADORAS. LOS CONSUMIDORES ACOGEN BIEN LA MAYORIA DE MEDIDAS, PERO RECIBEN DE FORMA DESIGUAL LA REFORMA DEL SUELO

MADRID
SERVIMEDIA

Las principales asociaciones de consumidores manifestaron hoy su satisfaccin por la mayoría de medidas liberalizadoras estudiadas por el Consejo de Ministros, aunque recibieron con disparidad de criterios la reforma impulsada sobre el suelo.

Nati Cifuentes, de la Unión de Consumidores de España (UCE), manifestó a Servimedia que la rebaja del canon que pagan los propietarios de suelo a los ayuntamientos "tendrá efectos negativos para la política de vivienda social", porque "se les quitará a los municipios una parte importante del patrimonio de suelo público que se puede destiar a viviendas de precio asequible".

Para la UCE, el Gobierno se equivoca también al cambiar la consideración de suelos no programados, porque beneficia a los propietarios y fomenta la especulación. Según esta organización, el Ejecutivo sigue además sin tomar medidas sobre las viviendas deshabitadas, que es uno de los grandes problemas a solucionar en estos momentos en España.

Las medidas sobre el suelo merecieron una consideración distinta para la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). S portavoz, Antonino Joya, consideró que se trata de una iniciativa "buena" y "más ambiciosa que las inmediatamente anteriores tomadas sobre la vivienda en España". A su juicio, son medidas que "permitirán bajar el precio de la vivienda y luchar contra la especulación del suelo".

En el resto de las medidas aprobadas hoy por el Consejo de Ministros, la OCU y la UCE tienen una valoración más coincidente. Para ambas asociaciones, en principio todo apunta a que será positivo para los ciudadanos que se refurce la autonomía del Tribunal de Defensa de la Competencia, que se apruebe un estatuto del usuario de los servicios públicos y que se liberalicen los servicios funerarios.

Sobre el agua, la luz y el teléfono, juzgan positivas las medidas, aunque según dijo a Servimedia Pilar Benito, de UCE, "no existen garantías de que la rebaja de estos servicios la note finalmente el bolsillo del usuario".

(SERVIMEDIA)
21 Feb 1997
JRN