AmpliaciónLos jueces y fiscales convocan un paro parcial contra las reformas de GallardónLa comisión interasociativa de jueces y fiscales ha decidido convocar un paro de una hora para el próximo 12 de diciembre en el que están llamados a participar todos los miembros de las carreras judicial y fiscal de España para protestar contra las reformas del ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardon, del que han pedido la dimisión inmediata
Los jueces y fiscales convocan un paro parcial contra las reformas de GallardónLa comisión interasociativa de jueces y fiscales ha decidido convocar un paro de una hora para el próximo 12 de diciembre en el que están llamados a participar todos los miembros de las carreras judicial y fiscal para protestar contra las reformas del ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardon, entre las que destacan la nueva Ley de Tasas o la modificación del estatuto de los magistrados
Los abogados se rebelan contra las tasas de GallardónUn centenar de abogados se concentraron esta mañana frente a los Juzgados de la madrileña plaza de Castilla para reclamar la “inmediata retirada” del proyecto de Ley de Tasas Judiciales impulsada por el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, al entender que la nueva norma “va a consagra una justicia para ricos y otra para pobres, impidiendo el acceso a la justicia a un gran número de ciudadanos”
Gallardón pide a los jueces un “esfuerzo de solidaridad” ante la crisisEl ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, ha solicitado hoy a los jueces y fiscales que realicen un “esfuerzo de solidaridad” ante la actual crisis económica, aunque se ha comprometido a estudiar sus reivindicaciones de cara a la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ)
Los jueces trasladan su amenaza de huelga al presidente del Poder JudicialLas asociaciones de jueces han trasladado hoy al presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y del Tribunal Supremo, Gonzalo Moliner, sus amenazas, entre las que destaca la posible convocatoria de una huelga, si el Gobierno no da marcha atrás en lo que consideran un “ataque brutal” del Ejecutivo a la independencia judicial y al estatuto de los magistrados
Los jueces piden al CGPJ que elija un presidente que rechace los “ataques” de los políticosLas cuatro principales asociaciones judiciales difundieron a primera hora de hoy un comunicado, en el que piden que el CGPJ elija este martes a un presidente “que abandere a la carrera judicial en la defensa del Poder Judicial y de su independencia, que está siendo atacada desde el ámbito político”
Jueces y fiscales acusan al Gobierno de querer desmantelar el Poder JudicialLas principales asociaciones de jueces y fiscales acusaron este lunes al Gobierno de estar impulsando “medidas legislativas y económicas cuyo verdadero objeto es el desmantelamiento del Poder Judicial” y la liquidación de la “independencia” de los tribunales. Por este motivo, estos funcionarios aseguran que podrían llegar a ir a la huelga contra esta situación
AmpliaciónEl CGPJ fracasa en su intento de elegir un nuevo presidente del SupremoLos vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) han fracasado hoy, tras cerca de siete horas de reunión, en su intento por alcanzar los acuerdos necesarios para nombrar a un nuevo presidente del Tribunal Supremo en sustitución del dimitido Carlos Dívar
Los “eternos empates” lastran la elección del nuevo presidente del SupremoLos vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) no han sido capaces, por el momento, de ponerse de acuerdo para nombrar a un nuevo presidente del Tribunal Supremo y la reunión convocada al efecto se ha visto lastrada por los “eternos empates” que se producen entre los principales candidatos al puesto
Frenética actividad en el CGPJ para buscar a un presidente con el que plantar cara a GallardónLos vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) se han sumergido hoy en una frenética actividad con el objetivo de alcanzar el consenso necesario para nombrar este martes a un nuevo presidente conjunto del Supremo y del Consejo, celebrando continúas reuniones que se mueven entre las discrepancias sobre los candidatos y la perentoria necesidad de plantar cara al ministro de Justicia, Alberto Ruíz-Gallardón, ante su propuesta de recortar en profundidad las competencias del órgano de Gobierno de los jueces
AmpliaciónEl Supremo absuelve a Garzón por su investigación de los crímenes del franquismoEl Tribunal Supremo ha decidido absolver a Baltasar Garzón en la causa en la que se le acusaba de un delito de prevaricación por la investigación que llevó a cabo sobre los crímenes de la Guerra Civil y la dictadura de Franco. Garzón se enfrentaba en este procedimiento a 20 años de inhabilitación
AmpliaciónEl Supremo absuelve a Garzón por su investigación de los crímenes del franquismoEl Tribunal Supremo ha decidido absolver a Baltasar Garzón en la causa en la que se le acusaba de un delito de prevaricación por la investigación que llevó a cabo sobre los crímenes de la Guerra Civil y la dictadura de Franco. Garzón se enfrentaba en este procedimiento a 20 años de inhabilitación
Jueces y fiscales discrepan entre sí por el diagnóstico de Gallardón sobre la JusticiaLas asociaciones de jueces y de fiscales discreparon hoy sobre el diagnóstico y tratamiento de los problemas de la Justicia que hizo este martes su ministro, Alberto Ruiz-Gallardón, quien, entre otras cosas, dijo que hay que “estudiar” la habilitación procesal de agosto, con el fin de que se puedan celebrar juicios en este mes
La Francisco de Vitoria cree que habilitar agosto exigiría un consenso con todos los sectores socialesEl portavoz de la Asociación de Jueces Francisco de Vitoria, José Luis González Armengol, advirtió hoy de que habilitar el mes de agosto para realizar juicios orales como pretende el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, requeriría un consenso con todos los sectores sociales para que no se tratara de un período vacacional
Los jueces piden a Rajoy reformas para agilizar los procesos judicialesLos portavoces de las tres grandes asociaciones de jueces, la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), la Francisco de Vitoria y Jueces para la Democracia (JpD), han coincidido en reclamar al próximo presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, reformas para agilizar los procesos judiciales
Los jueces piden a Rajoy reformas para agilizar los procesos judicialesLos portavoces de las tres grandes asociaciones de jueces, la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), la Francisco de Vitoria y Jueces para la Democracia (JpD) coincidieron hoy en reclamar al próximo presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, reformas para agilizar los procesos judiciales