Los “eternos empates” lastran la elección del nuevo presidente del Supremo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) no han sido capaces, por el momento, de ponerse de acuerdo para nombrar a un nuevo presidente del Tribunal Supremo y la reunión convocada al efecto se ha visto lastrada por los “eternos empates” que se producen entre los principales candidatos al puesto.
Los miembros del Consejo, tras más de tres horas de reunión, han decidido retirarse a comer sin haber conseguido reunir los apoyos necesarios para nombrar a un nuevo presidente. El pleno extraordinario, que arrancó a las 11.30 horas de esta mañana, se retomará a las 16.00 horas.
Las fuentes del CGPJ consultadas señalaron que en las votaciones que se han realizado hasta ahora se han producido “eternos empates” entre los dos principales candidatos, Carlos Granados y José Ramón Ferrándiz., quienes han obtenido diez votos cada uno. El presidente de la Sala de Social del Tribunal Supremo, Gonzalo Moliner, se ha introducido como el “tapado” entre los candidatos, aunque parece finalmente descartado.
El futuro presidente necesita reunir los votos de 12 de los 20 vocales para poder ser designado y solo estará en el cargo hasta que finalice el mandato del actual CGPJ, en septiembre de 2013.
El vicepresidente del CGPJ, Fernando de Rosa, confirmó a su salida de la sede del Consejo para comer que se estaban produciendo muchos empates, aunque mostró su esperanza de que esta tarde se pueda llegar a un acuerdo.
PLANTAR CARA A GALLARDÓN
Los vocales se habían sumergido en las últimas horas en una frenética actividad con el objetivo de alcanzar el consenso necesario para nombrar a un nuevo presidente conjunto del Supremo y del Consejo, celebrando continúas reuniones que se movieron entre las discrepancias sobre los candidatos y la perentoria necesidad de plantar cara al ministro de Justicia, Alberto Ruíz-Gallardón, ante su propuesta de recortar en profundidad las competencias del órgano de Gobierno de los jueces.
El objetivo primordial del nombramiento es acabar con la “imagen de debilidad” ofrecida por el CGPJ tras la polémica suscitada por los viajes que Carlos Dívar cargó a las cuentas de la institución y por la bicefalia que se ha implantado tras su dimisión, con Fernando de Rosa encabezando el Consejo y Juan Antonio Xiol presidiendo de forma interina el Supremo. En el seno del Consejo se considera que Gallardón ha aprovechado esta imagen de debilidad par plantear su reforma.
Los dos principales candidatos proceden de sectores antagónicos. Granados provienes de la rama más progresista de la asociación Francisco de Vitoria, mientras que Ferrándiz fue presidente de la conservadora Asociación Profesional de la Magistratura (APM).
(SERVIMEDIA)
10 Jul 2012
DCD