Los jueces y fiscales convocan un paro parcial contra las reformas de Gallardón
- Celebrarán el paro de una hora el próximo 12 de diciembre
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La comisión interasociativa de jueces y fiscales ha decidido convocar un paro de una hora para el próximo 12 de diciembre en el que están llamados a participar todos los miembros de las carreras judicial y fiscal para protestar contra las reformas del ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardon, entre las que destacan la nueva Ley de Tasas o la modificación del estatuto de los magistrados.
La convocatoria del paro, que se celebrará entre las 12.00 y 13.00 horas, ha sido decidida en una reunión mantenida en los juzgados de la Plaza de Castilla de Madrid por la denominada Comisión Interasociativa de Conflicto, formada por la Asociación Profesional de la Magistratura, Jueces para la Democracia, Francisco de Vitoria, Foro Judicial Independiente, Asociación de Fiscales, Unión Progresista de Fiscales y la Asociación Profesional Independiente de Fiscales.
RECORTE DE DERECHOS
Además de la Ley de Tasas, uno de los motivos del paro es el malestar entre los jueces por la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ), proyectada por el Departamento de Gallardón y con la que se quiere limitar los permisos y las licencias por enfermedad de los magistrados. Los miembros de la carrera judicial consideran que esta modificación supondrá un recorte de sus derechos estatutarios.
Los representantes de los jueces ya calificaron el pasado mes de septiembre, en una reunión con el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) de “ataque brutal” del Gobierno a la independencia judicial y al estatuto de los magistrados.
Los jueces también están a la gresca por lo que denominan “cargas de trabajo”, que consideran excesivas y sobre las que piden una regulación concreta. También solicitan que el Gobierno dé marcha atrás en su intención de eliminar la figura de los jueces sustitutos.
DERECHO A HUELGA
La convocatoria ha tenido lugar a pesar de las dudas que existen sobre si los jueces y fiscales, como representantes de un poder del Estado, tienen o no derecho a huelga.
Antes de la pasada huelga general, celebrada el pasado 14 de noviembre, la asociación Jueces para la Democracia solicitó al CGPJ que fijase unos servicios mínimos para la jornada de paros, a lo que el Consejo contestó recordándoles que el ejercicio del derecho de huelga por parte de los magistrados “no tiene soporte normativo”.
El seguimiento de la huelga general fue finalmente muy reducido entre los miembros de las carreras fiscal y judicial.
Los jueces ya celebraron una huelga.
(SERVIMEDIA)
28 Nov 2012
DCD