CHIRAC ARRANCA UN APLAUSO UNÁNIME DE LOS 25 LÍDERES DE LA UE A ZAPATERO POR EL ALTO EL FUEGO DE ETAEl presidente de la República francesa, Jacques Chirac, arrancó esta tarde, en el Consejo Europeo que se celebra en Bruselas, un aplauso unánime de los 25 mandatarios de la UE hacia José Luis Rodríguez Zapatero al proclamar que, con el alto el fuego de ETA, "la esperanza de España es la esperanza de Europa"
EL ALTO EL FUEGO DE ETA ECLIPSA EL RESTO DE LA AGENDA DE ZAPATERO EN BRUSELASEl alto el fuego permanente anunciado por ETA ha eclipsado el resto de la agenda del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en Bruselas a lo largo de las jornadas de hoy y mañana en el Consejo de Jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea
E.ON VE CONTRARIO AL DERECHO DE LA UE EL DECRETO APROBADO EL VIERNES POR EL GOBIERNOEl consejero delegado de E.On, Wulf Bernotat, aseguró hoy que la nueva regulación de la denominada "función 14" de la Comisión Nacional de la Energía (CNE), que permite a este organismo analizar y vetar la OPA de la eléctrica alemana sobre Endesa, no se ajusta a la legislación comunitaria
LA JUNTA ANDALUZA Y EL GOBIERNO LIQUIDARÁN LA "DEUDA HISTÓRICA" ANTES DE QUE ENTRE EN VIGOR LA NUEVA FINANCIACIÓNLa Junta de Andalucía y el Gobierno español decidieron hoycrear un Grupo de Trabajo de alto nivel, que empezará a trabajar en enero, con el objetivo de establecer una "metodología definitiva" para acordar la liquidación de la denominada "deuda histórica" recogida en la Disposición Adicional Segunda del Estatuto antes de que entre en vigor el nuevo sistema de financiación autonómica
SEVILLA VE "SIGNOS CLAROS" DE QUE LA PRESIDENCIA BRITANICA BUSCA UN ACUERDO EN EL QUE ESTE ESPAÑAEl ministro de Administraciones Públicas, Jordi Sevilla, aseguró hoy en el Senado que el Gobierno constata que hay "signos claros" de que la Presidencia británica quiere un acuerdo sobre los Presupuestos de la UE en el que esté España, a tenor de la última propuesta de Tony Blair, que aún considera "insuficiente"
EL PP APOYA AL GOBIERNO EN LA DEFENSA DE QUE CADA PAÍS CONTRIBUYA DE ACUERDO A SU PIB POR HABITANTEEl presidente del PP, Mariano Rajoy, mostró hoy su apoyo al Gobierno en la negociación del presupuesto de la UE para el sexenio 2007-2013, si defiende que aporten más dinero los países con mayor Producto Interior Bruto (PIB) por habitante y que España no sea "la gran pagana" de la ampliación a los diez países del Este
ARIAS CAÑETE:"AL GOBIERNO LE FALTA MORAL DE VICTORIA EN EUROPA"El secretario ejecutivo de Economía y Empleo del PP, Miguel Arias Cañete, declaró hoy a la Cadena Cope que "el Gobierno del PSOE está acostumbrado a perder las batallas en Europa y parece que no tiene moral de victoria"
LOS AGRICULTORES TACHAN DE "AUTENTICA BARBARIDAD PARA ESPAÑA" LA PROPUESTA DE LA PRESIDENCIA INGLESALas organizaciones agrarias rechazan de plano la propuesta de Perspectivas Financieras de Tony Blair para el periodo 2007-2013, que en palabras del presidente de la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja), Pedro Barato, "es una auténtica barbaridad para España y en particular para el campo español"
ESPAÑA NO ACEPTARÁ EL PRESUPUESTO DE BLAIR SI ES INFERIOR AL QUE ZAPATERO RECHAZÓ EN LUXEMBURGOEl Gobierno no aceptará el Presupuesto de la Unión Europea (UE) para 2007-2013 que debe presentar hoy en Bruselas el primer ministro británico, Tony Blair, si estas cuentas son peores para España que las presentadas por Luxemburgo en junio y que ya rechazó el presidente José Luis Rodríguez Zapatero
LA CUMBRE CONCLUYE CON UN CODIGO DE CONDUCTA ANTITERRORISTA, PERO SIN DEFINIR A QUIEN ES APLICABLEEl primer ministro británico, Tony Blair, y el presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, resaltaron este mediodía el compromiso "concreto" de árabes e israelíes contra el terrorismo, al haber suscrito ambas partes el Código de Conducta contra el Terrorismo, que incluye medidas operativas como el intercambio de información policial o la armonización de legislaciones
LA FALTA DE ACUERDO ÁRABE-ISRAELÍ SOBRE QUÉ ES TERRORISMO IMPIDE UNA DECLARACIÓN FINAL DE LOS 35 PAÍSESLa falta de acuerdo árabe-israelí sobre qué es terrorismo ha triunfado finalmente sobre los esfuerzos británicos y españoles, organizadores de la I Cumbre Euromediterránea, y ha impedido que la declaración política sea aprobada por el plenario de las 35 delegaciones asistentes a la cita de Barcelona, según ha anunciado el secretario de Estado de Comunicación, Fernando Moraleda
GISCARD D'ESTAING CONSIDERA UN "ENGAÑO CINICO" DECIR QUE EUROPA PUEDE EXISTIR SIN UNA CONSTITUCIONEl ex presidente de la República francesa y ex presidente de la Convención Europea, Valéry Giscard D'Estaing, calificó hoy un "engaño cínico" decir que una Europa sólida puede existir sin una Constitución propia, y aseguró que 2007 será el año en que se ratifique, con algunas modificaciones, el Tratado Constitucional rechazado en referendum por Francia y Holanda
ZAPATERO PIDE APOYO A BLAIR Y BARROSO PARA QUE ESPAÑA NO PIERDA LAS AYUDAS EUROPEAS A LA REMOLACHAEl presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha pedido por escrito al presidente del Consejo Europeo, Tony Blair, y de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, que le ayuden a conseguir que España no pierda las ayudas al cultivo de remolacha y fabricación de azúcar en la reforma de este sector que ha planteado la Unión Europea para su entrada en vigor a partir de 2007
CERCAS (PSOE) CONFIA EN QUE ZAPATERO AYUDE A BLAIR A DESBLOQUEAR LAS PERSPECTIVAS FINANCIERAS DE LA UEEl eurodiputado socialista Alejando Cercas considera que el encuentro que mantendrán mañana en Londres el primer ministro británico, Tony Blair, y el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, mejorará el diálogo entre España y el país que ostenta la presidencia de turno europea y servirá para que ambos acerquen sus posiciones para avanzar en la negociación de las perspectivas financieras de la UE para el periodo 2007-2013
ZAPATERO INICIA UN VIAJE A CHINA PARA CONVERTIR A ESPAÑA EN "INTERLOCUTOR PRIVILEGIADO"El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, hainiciado hoy una visita oficial a China para relanzar las relaciones políticas y comerciales entre ambos países. Es la cuarta visita de un presidente español al gigante asiático, tras las dos que realizó Felipe González y la que hizo José María Aznar en 2000
ZAPATERO INICIA MAÑANA UN VIAJE A CHINA PARA CONVERTIRA ESPAÑA EN "INTERLOCUTOR PRIVILEGIADO"El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, inicia mañana, jueves, una visita oficial a China para relanzar las relaciones políticas y comerciales entre ambos países. Será la cuarta visita de un presidente español al gigante asiático, tras las dos que realizó Felipe González y la que hizo José María Aznar en 2000