CUMBRE UE

CHIRAC ARRANCA UN APLAUSO UNÁNIME DE LOS 25 LÍDERES DE LA UE A ZAPATERO POR EL ALTO EL FUEGO DE ETA

BRUSELAS
SERVIMEDIA

El presidente de la República francesa, Jacques Chirac, arrancó esta tarde, en el Consejo Europeo que se celebra en Bruselas, un aplauso unánime de los 25 mandatarios de la UE hacia José Luis Rodríguez Zapatero al proclamar que, con el alto el fuego de ETA, "la esperanza de España es la esperanza de Europa".

El jefe de Estado francés se dirigió a todos los mandatarios europeos para expresar la "alegría" que le ha producido el anuncio de ETA, palabras que fueron seguidas de una salva de aplausos para el pueblo español, personificado en el encuentro por José Luis Rodríguez Zapatero.

Acto seguido, Zapatero agradeció a Chirac las palabras pronunciadas, así como el apoyo prestado tanto por Francia como por otros países de la UE en la lucha contra el terrorismo en España.

Antes de iniciarse la primera sesión de la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la UE, el primer ministro austríaco, Wolfgang Schussel, que ejerce como presidente de este Consejo Europeo, tomó la palabra para asegurar que el anuncio de ETA "no es casual".

En medio de un clima de expectación y cierta euforia ante la posibilidad de que España deje de ser el último reducto del terrorismo en Europa, se han iniciado unas sesiones de trabajo, calificadas por el secretario de Estado de Comunicación, Fernando Moraleda, como de muy útiles.

Moraleda aseguró también que fue "extraordinariamente cordial" el encuentro que mantuvieron Zapatero y Chirac antes de reunirse esta tarde con los demás jefes de Gobierno y de Estado.

Reveló que, en contra de lo que dijera esta mañana el propio Schussel, de que no habría una declaración de los Veinticinco sobre ETA, ha sido el propio canciller austríaco quien, al ver el clima existente, ha optado por anunciar esta noche una declaración oficial de la Presidencia de la UE sobre este particular.

En rueda de prensa, Moraleda señaló que el Gobierno no quiere hacer ningún comentario al segundo comunicado de ETA difundido por "Gara" y reiteró que el Ejecutivo mantendrá una actitud de "prudencia y cautela", teniendo presente los errores de procesos de paz del pasado.

En este sentido, no quiso dar a conocer datos relativos a cuándo planteará Rodríguez Zapatero su petición en el pleno del Congreso para pedir un acuerdo consensuado para hablar con ETA. Tampoco entró en detalles sobre la conversación mantenida esta mañana entre el presidente del Gobierno y el Rey.

Moraleda tampoco adelantó si la declaración de conclusiones de la Cumbre incluirá una referencia al proceso de paz en el País Vasco. En principio, explicó, la idea es que, con lo ocurrido esta tarde durante el inicio de la sesión del Consejo, el tema ya no vaya a ser tratado más en la cena de esta noche, que se va a dedicar más a cuestiones como el mercado europeo de la energía.

Sobre la actitud del Partido Popular ante el proceso de paz, Moraleda se remitió a las palabras de Rodríguez Zapatero cuando dijo: "confío en usted, señor Rajoy, en su partido, y espero que todo lo que han hecho en la lucha antiterrorista sirva para acercarnos a la unidad", ahora que se inicia un proceso de paz.

(SERVIMEDIA)
23 Mar 2006
G