E.ON VE CONTRARIO AL DERECHO DE LA UE EL DECRETO APROBADO EL VIERNES POR EL GOBIERNO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero delegado de E.On, Wulf Bernotat, aseguró hoy que la nueva regulación de la denominada "función 14" de la Comisión Nacional de la Energía (CNE), que permite a este organismo analizar y vetar la OPA de la eléctrica alemana sobre Endesa, no se ajusta a la legislación comunitaria.
En rueda de prensa en Madrid, Bernotat indicó que, por el momento, E.On no se plantea recurrir ante la Justicia el decreto aprobado por el Gobierno español el pasado viernes, ya que confía plenamente en que la Comisión Europea, sin que nadie se lo pida, actúe de oficio para velar por el derecho comunitario.
El consejero delegado de E.On afirmó que, tras analizar la nueva regulación del sector, "es posible" que haya un "conflicto" entre el decreto del Gobierno español y la legislación comunitaria.
"Creo que Bruselas actuará para preservar su autoridad y la libre circulación de capitales" en la Unión Europea, señaló Bernotat. "Creo que la Comisión Europea dará todos los pasos necesarios, y no necesita que nadie se lo pida", agregó.
Bernotat reclamó a las autoridades españolas un "trato justo" en una operación estrictamente económica. E.On mantiene guardada la carta de recurrir a la Justicia europeo, pero "eso si necesitamos hacerlo. Creo que la Comisión Europea hará valer la legislación comunitaria y no será necesario. Es una opción, pero, por el momento, sólo eso".
En cuanto a un futuro acuerdo con Gas Natural, Bernotat indicó que sería, en todo caso, una vez que haya concluido con éxito la OPA de E.On. "Quizá haya una posibilidad tras el éxito de la OPA", agregó el consejero delegado de E.On, "¿por qué no? No tengo nada en contra de esta compañía".
El consejero delegado de E.On no quiso valorar la posibilidad de elevar el precio por Endesa, en caso de que la gasista suba la suya, y reiteró que los 27,5 euros en efectivo que ofrece la eléctrica alemana es "justo".
Bernotat confía plenamente en el "éxito" de la OPA de E.On y, sobre posibles dificultades que puedan surgir, afirmó que la eléctrica alemana está dispuesta a aguantar "todo el tiempo que sea necesario".
COMPRAR E.ON
Además, y ante las apelaciones del Gobierno español al principio de reciprocidad, afirmó tajante que cualquier empresa europea, con capacidad económica suficiente, podría comprar E.On, y que la autorización del Gobierno alemán sólo sería preceptiva si el comprador fuera extracomunitario.
Sobre el posible veto del Gobierno alemán a operaciones de compra de E.On, Bernotat sentenció: "Ninguno". "Hay que dejar claro esto para siempre", agregó.
A renglón seguido, el consejero delegado de E.On incidió en que las acciones de oro "no deben existir, deben desaparecer". Y las participaciones de las empresas públicas van a ir disminuyendo, ya que, "habitualmente", las compañías privadas "dan mejor servicio".
Bernotat reiteró que se reunió con el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y con el ministro de Industria, José Montilla, para explicarles la operación, y desveló algo hasta ahora desconocido: que también mantuvo un encuentro con el director de la Oficina Económica de Presidencia del Gobierno, Miguel Sebastián.
En cuanto a contactos similares con las autoridades de la Comisión Europea o del Gobierno alemán, apuntó que no han existido.
No hay variaciones, por lo demás, en cuestiones como modificar o mantener el organigrama directivo de Endesa, algo que no se ha decidido. Endesa seguirá siendo una empresa española, que cotizará en Bolsa, y que cambiará simplemente de dueños si sale la OPA.
(SERVIMEDIA)
03 Mar 2006
E