CUMBRE UE

LOS 25 "CELEBRAN" EL ALTO EL FUEGO DE ETA EN LAS CONCLUSIONES DE LA CUMBRE DE PRIMAVERA DE BRUSELAS

BRUSELAS
SERVIMEDIA

"El Consejo Europeo ha celebrado la noticia dada por el presidente del Gobierno español sobre el anuncio de un alto el fuego permanente hecho por el grupo terrorista ETA".

Este es el párrafo escueto sobre el anuncio de la banda terrorista que figura en las conclusiones de la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de primavera en Bruselas.

El párrafo viene a ratificar las palabras lanzadas anoche por el canciller austríaco y presidente semestral de la Unión Europea, Wolgang Schüssel, en el que mostraba su satisfacción por la posibilidad de que acabe la violencia en el último rincón de Europa donde aún se mantiene.

A lo largo de la tarde de ayer y antes de que el presidente de la República francesa, Jacques Chirac, tomara la palabra para felicitar en nombre de la UE al presidente español, José Luis Rodríguez Zapatero, la delegación española barajaba la posibilidad de que el asunto saliera en la cena oficial y posteriormente Schüssel hiciera una declaración de la Presidencia.

Sin embargo, la intervención de Chirac y el posterior aplauso del resto hicieron variar los planes, comentan fuentes españolas, y se prefirió centrar los esfuerzos diplomáticos de la delegación que acompaña a Rodríguez Zapatero en incluir el párrafo en el que los 25 "celebran" la buena nueva de ETA.

Detrás de lo escueto de la declaración, tan sólo dos líneas en un documento de 35 páginas, se esconde el deseo, tanto del Gobierno español como de la Comisión Europea y el propio Consejo, de contener la euforia y dar una relativa cobertura internacional al proceso de paz que está por venir.

El Ejecutivo de Rodríguez Zapatero cree que basta con estas menciones y la repercusión de las últimas 48 horas, y prefiere ser él quien gestione los tiempos tanto de la negociación como de sus posibles repercusiones políticas.

Así se lo expresó ayer el presidente de la Comisión, el luso Jose Manuel Durao Barroso, cuando argumentó que había tardado 24 horas en pronunciarse porque la gestión de este proceso corresponde "a las autoridades democráticas españolas", y que tanto la Comisión como el resto de instituciones europeas están a disposición de la estrategia que determine el socio español.

(SERVIMEDIA)
24 Mar 2006
L